Acuerdo de Paz en Colombia: Implementación se daría en 20 años

La revelación quedó plasmada en el sexto informe que se entregó al Congreso sobre la ejecución de recursos para la paz.
Contraloría General de la República
Contraloría General de la República Crédito: Colprensa

La Contraloría entregó al Congreso un nuevo informe sobre la ejecución de recursos para la paz,en el queadvirtió que la implementación del Acuerdo Final tardaría 20 años y no 15 como se tenía previsto.

Esa entidad señaló que hay riesgos de desfinanciamiento a la implementación por la falta de presupuesto y escándalos como la posible pérdida de unos 500.000 millones de recursos destinados a los proyectos para la paz a través del Ocad-paz.

Sobre ese punto, la Contraloría encontró que se han asignado recursos para proyectos localizados en municipios 'No PDET' por $1,4 billones de pesos, por lo que recomienda “revisar la priorización y asignación de los recursos con criterios de equidad”.

“Estas deficiencias van desde aprobaciones de proyectos en regiones no priorizadas en el Acuerdo, hasta aquellas que se presentan en la estructuración de pliegos, lo mismo que construcciones deficientes y detrimentos patrimoniales”, señaló la Contralaría.

Lea también: Roy Barreras anunció reforma para acabar con la Contraloría General

Esa entidad manifestó que se tenía prevista la ejecución de $154,9 billones para en 15 años, es decir, entre 2017 y 2031, pero agregó que las cuentas no dan.

Según el informe, se han ejecutado $39,7 billones de 2021 durante el periodo 2017-2021, es decir, un 87% de lo previsto en el Marco Fiscal 2017 para este mismo periodo y un 25% de avance frente al costo total de $154,9 billones de 2021 dispuesto en el Plan Marco de Implementación (PMI).

Entre tanto, en el 2021 se registró una ejecución de $14,24 billones, 2,3 veces más que el promedio histórico observado entre 2017 y 2020, que fue de $6,4 billones.

La tendencia muestra un promedio de $7,7 billones anuales a 2022, se requerirán mayores esfuerzos en los próximos años para cumplir con lo contemplado en el Plan Marco de Implementación del Acuerdo (PMI)”, destaca una de las conclusiones de la Contraloría sobre el informe.

Le puede interesar: Tragedia de Mocoa: Contraloría detectó millonario hallazgo fiscal por subsidios de arriendo a damnificados

El informe asegura que la principal fuente de financiación ha sido el Presupuesto General de la Nación con un 67% de los recursos, seguido por la Cooperación Internacional con un 17% y el Sistema General de Regalías con un 10%.

“A marzo de 2022, el 68% de estos recursos se han orientado a la Reforma Rural Integral; el 11% a la solución del problema de drogas; el 9% a víctimas del conflicto y el 8% al fin del conflicto”, señala el documento.

La Contraloría concluyó que “las metas planteadas en las subcuentas del Fondo Colombia Paz no son coherentes con las planteadas en los proyectos de inversión que éstas financian... hay disminución de los recursos del impuesto al carbono que apalancan subcuentas tan importantes como la de sustitución y el 95% de la contratación es directa, modalidad que no resulta competitiva”.

El informe de la Contraloría hizo seguimiento a los recursos del posconflicto y a las políticas públicas derivadas del Acuerdo de Paz como la reforma rural integral, la participación política, el fin del conflicto, la solución al problema de las drogas ilícitas, el acuerdo sobre víctimas del conflicto armado, al igual que la implementación, verificación y refrendación del acuerdo.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.