El Gobierno reconocerá 742 mil millones a EPS por pruebas de covid-19

Se reconocerán en especial los exámenes realizados entre marzo y agosto del presente año.
Coronavirus en Colombia
Personas que tuvieron covid sí estarán en Plan Nacional de Vacunación Crédito: AFP

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud confirmó que reconocerá las pruebas de búsqueda, tamizaje y diagnostico realizadas por las diferentes EPS.

La estrategia enmarcada en las llamadas canastas covid-19, tendrán en cuenta aquellas pruebas que se realizaron entre el 17 de marzo y el 25 de agosto de 2020.

“Este reconocimiento por las pruebas para el Sars-CoV2 realizadas por las EPS a los ciudadanos entre las fechas ya citadas, se debe a que se ha observado un impacto negativo en el balance y suficiencia del presupuesto máximo inicialmente calculado y asignado a cada EPS”, indicó la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy.

Lea: Según estudio, Ivermectina no pasó la prueba para combatir la covid-19

Agregó que este reconocimiento representa un total de $742.224 millones, recursos que serán entregados mediante un acto administrativo en el que se fija el monto por este concepto para cada asegurador.

El pago de estos recursos se realizará a través de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) directamente a las aseguradoras, con recursos previstos por el Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME).

“En todo caso, el reconocimiento y pago de las pruebas se sujetará a la disponibilidad de recursos”, advirtió la funcionaria.

Le puede interesar: Tratamiento en Colombia contra Covid-19 recibió aprobación de Invima para fase 2

Godoy fue clara en advertir que los montos se realizan teniendo como referencia la base de datos de Sismuestras con corte al 20 de noviembre, documentos que serán remitidos a la Adres.

“Para dicho pago las EPS deberán cumplir los requisitos contemplados en la Resolución; y será la Adres la que definirá los calendarios para la presentación de la información, además de hacer la respectiva validación y pagar a las EPS o IPS, según sea el caso”, subrayó la funcionaria.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.