65 años de El Dorado: vuelve el letrero clásico del aeropuerto

El histórico letrero del aeropuerto regresa tras su restauración, destacando más de seis décadas de operación y conexión aérea.
Antiguo letrero, El Dorado, Aeropuerto, OPAIN, Aerocivil
Histórico letrero del aeropuerto El Dorado regresa tras su restauración, destacando más de seis décadas de operación y conexión aérea. Crédito: Cortesía Aeronáutica Civil

El Aeropuerto Internacional El Dorado conmemora 65 años de operación con la entrega de su icónico aviso restaurado, símbolo de la memoria urbana de Bogotá.

La pieza, compuesta por las letras originales que identificaron la terminal aérea por más de cinco décadas, será exhibida de forma permanente en la Terminal 2, antiguo Puente Aéreo.

Le puede interesar: Gobierno presentará el viernes la reforma tributaria por $26 billones: La mayor en 100 años

El letrero original fue instalado el 28 de octubre de 1959, debajo de la torre de control, y permaneció allí hasta 2012, cuando fue retirado durante las obras de modernización del aeropuerto.

Tras un proceso de restauración conjunta entre la Aeronáutica Civil de Colombia y la concesionaria OPAIN, vuelve ahora como homenaje a la capital y como punto de encuentro para viajeros y visitantes.

El Dorado se ha consolidado en seis décadas como el principal centro de conexión aérea del país y un hub estratégico para Latinoamérica.

Actualmente opera vuelos hacia 102 destinos, 45 nacionales y 57 internacionales, y es reconocido por sus estándares de servicio, eficiencia y compromiso con la sostenibilidad.

La restauración del aviso busca reforzar el sentido de pertenencia y visibilizar el valor patrimonial de la infraestructura aeroportuaria.

La pieza podrá ser fotografiada y compartida, permitiendo que nuevas generaciones redescubran un símbolo que acompañó la historia de Bogotá y del transporte aéreo en Colombia.

El aeropuerto fue inaugurado en 1959 en reemplazo del Aeródromo de Techo, duplicando la capacidad operativa de la ciudad.

Más noticias: María Angélica Guerra asume en el Senado tras asesinato de Miguel Uribe: "Dejó la vara alta"

A medida que el tráfico aéreo aumentó, se ampliaron pistas e instalaciones, y en 2007 comenzó una renovación integral que culminó en 2017, transformando a El Dorado en una terminal moderna y de alcance internacional.

En 2012, el aeropuerto adoptó oficialmente el nombre Aeropuerto Internacional El Dorado Luis Carlos Galán Sarmiento.

Ese mismo año, el histórico letrero de hierro forjado, compuesto por ocho letras, fue retirado para dar paso a la remodelación del edificio terminal.

Con la entrega de esta pieza restaurada, El Dorado reafirma su compromiso con la ciudad y celebra los 487 años de Bogotá, resaltando su papel como puerta de entrada para millones de viajeros y como motor del desarrollo económico y social.

La iniciativa conjunta de OPAIN y la Aeronáutica Civil marca un acto simbólico de memoria y proyección. El emblemático aviso no solo recuerda el pasado de la terminal aérea, sino que también busca inspirar la construcción de un futuro con mayor conectividad, sostenibilidad y reconocimiento del patrimonio urbano.


TransMilenio

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.
El ejercicio tiene como propósito fortalecer la capacidad de respuesta ante posibles emergencias y poner a prueba los protocolos de evacuación



TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario