Alerta: Muchos hospitales en Antioquia podrían cerrar por falta de recursos

Antioquia tienen 129 hospitales públicos y se calcula que entre 40 y 45 centros de atención médica estarían próximos a su cierre.
Sala de urgencias
Crédito: Colprensa

La Asociación de Empresas Sociales del Estado en Antioquia (Aesa), hicieron un llamado al Gobierno Nacional porque aseguran que hay hospitales pequeños de las regiones que, si las EPS no les realizan los pagos pendientes, se verán obligados a cerrar sus puertas entre el mes de octubre y noviembre.

Luis Hernán Sánchez Montoya, director ejecutivo de la Aesa, explicó que "Antioquia tienen 129 hospitales públicos y se calcula que entre 40 y 45 centros de atención médica estarían próximos a su cierre".

Lea también: [Video] Médica se escondió debajo del escritorio para no atender a paciente

"El hospital de Angelópolis, Vegachí, hospitales muy pequeños que lo que les paga las EPS no alcanza a cubrir los gastos de operación de estos hospitales", sostuvo.

Asimismo, el director aseguró que "las regiones más afectadas son el Bajo Cauca y el Urabá, pero que en general los 129 centros médicos presentan afectaciones. Además, afirmó que el hospital de Necoclí es el que presenta mayores dificultades porque es donde más concentración de migrantes hay y las EPS no les han pagado la atención de estas personas, lo que se encuentra agravando la crisis".

También puede interesar: [Video] Mujer murió en el piso de un hospital: enfermeras le pasaban al lado y nunca la atendieron

Sánchez Montoya, informó que "la EPS que más le debe a la Asociación de Empresas Sociales del Estado en Antioquia es Savia Salud en el régimen subsidiado, en el régimen contributivo a la Nueva EPS y Coosalud adeuda en el régimen contributivo y subsidiado".

Luis Hernán Sánchez Montoya, director ejecutivo de la Aesa, aseguró que "alrededor de cinco millones de personas del departamento se encuentran afectadas y la deuda total haciende a un billón 150.000 millones de pesos".

A la fecha, 68 hospitales públicos en Antioquia están considerados en riesgo fiscal y financiero, lo que representa el 50 por ciento de la red en el departamento.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.