TransMilenio y SITP a un mismo precio desde hoy: ¿Quién tiene derecho al 40% de descuento?

Recuerde que un grupo de ciudadanos también puede acceder al beneficio de pagar el pasaje de TransMilenio a $2.500.
Transmilenio
Transmilenio Crédito: Colprensa

Este 12 de febrero, entra en vigencia la unificación de la tarifa de transporte público en $2.950 luego de que la medida fuera anunciada por la Alcaldía de Bogotá en las últimas semanas.

“Esta decisión de congelar la tarifa para el troncal se toma pensada en el bolsillo de los usuarios. Es importante tener cuenta que el valor del pasaje que paga el usuario es inferior al costo que se tiene para transportarlo. La ciudad subsidia el valor restante para beneficiar a la ciudadanía”, indicó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

Lea también: Conductor de SITP arrolló a mujer mientras barría una calle; Transmilenio responde

Según lo ha dado a conocer la Alcaldía de Bogotá, movilizar a una persona en TransMilenio cuesta en promedio $5.500, con la unificación de tarifas, el Distrito asumirá el costo que no se traslada a los usuarios, valor que aumenta con la evasión.

“Esta Administración se la juega por la confianza en sus ciudadanos y, en ese sentido, para mantener la tarifa en los $2.950, se requiere del compromiso de los usuarios con el pago del pasaje. Juntos podemos lograr la sostenibilidad de nuestro sistema integrado de transporte”, señaló la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz.

Beneficios en la tarifa de TransMilenio

Las personas mayores (más de 62 años) y las que están entre los grupos A1 a B7 del Sisbén IV continúan, la tarifa se unifica a $2.500 en cualquiera de los componentes del Sistema.

Lea más: ¿Cómo se sienten las mujeres en Transmilenio?

De igual manera, el subsidio para personas con discapacidad será de $29.500 mensuales, lo que equivale a un descuento del 40 % en 25 viajes.

Recuerde que con la unificación de las tarifas troncal y zonal todos los transbordos serán sin costo.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.