Más de 152.000 estudiantes están en riesgo de no recibir alimentación escolar ¿Dónde?

Hay varios lugares donde no han hecho la gestión contractual del PAE.
Raciones PAE
Crédito: Suministrado PAE Barranquilla

La Unidad de Alimentos para Aprender (UApa) entregó este martes su más reciente balance sobre la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE). La alerta está puesta sobre Sincelejo, Sucre y Casanare.

Hasta el momento, esos tres lugares no han reflejado avances en la puesta en marcha, por ejemplo, de la gestión contractual. Por ello, unos 152.000 estudiantes permanecen en riesgo.

Le puede interesar esta noticia: Contraloría allana sede de Prosperidad Social para revisar contratos firmados por el procesado Pierre García

“Desde la Unidad de Alimentos para Aprender, estamos haciendo un estricto seguimiento para garantizar que las entidades territoriales certificadas que se encuentran en etapa precontractual, puedan avanzar prontamente para que puedan implementar esta estrategia de permanencia escolar”, afirmó el director de UApA, Luis Fernando Correa.

En el informe también se da cuenta que tres millones de niños, adolescentes y jóvenes ya se están beneficiando de la iniciativa. Esto corresponde a 43 Entidades Territoriales Certificadas (ETC), de las 55 que comenzaron el calendario académico.

Más información: Millonaria inversión: ¿cuánto costará restaurar los Cerros Orientales tras incendios?

La UApa destacó las siguientes como algunas de las zonas que empezaron clases, simultáneamente con el PAE:

1. Antioquia.

2. Bucaramanga.

3. Chocó.

4. San Andrés.

5. Envigado.

6. Turbo.

7. Cartago.

8. Bucaramanga.

9. Bello.

El propósito es “llevar la atención de la alimentación escolar a los estudiantes, siguiendo así el propósito del Gobierno Nacional que establece alcanzar la universalidad antes de terminar el 2026”, añadió Correa.

Entre tanto, a la fecha 12 entidades se encuentran en proceso de contratación y se espera que comiencen a ejecutar el programa en los próximos días. Sobre el PAE indígena hay registro de 40 ETC que han mostrado adelantos en sus trámites de contratación.

Durante el año pasado, con esa iniciativa se beneficiaron casi seis millones de estudiantes. Esa cifra equivale a un 79,4% de cobertura.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.