Usarían la inteligencia artificial para detectar la Covid-19 en Colombia

Una plataforma tecnológica pretende diagnosticar rápidamente la gravedad de la enfermedad.
Médicos que atienden coronavirus
Crédito: AFP

Desde el próximo martes 28 de abril estará disponible en Colombia una solución tecnológica que se convertiría en una de las herramientas más eficaces para detectar casos de coronavirus en el país por medio de un examen.

Con el uso de inteligencia artificial, la aplicación se volvería en un elemento clave para hacer un diagnóstico ágil y además, una adecuada clasificación de los niveles de severidad de la enfermedad COVID-19, proporcionando un alto porcentaje de certeza en el apoyo diagnóstico clínico del paciente.

De interés: Alertan por uso de medicamentos no autorizados para tratamientos de la Covid-19

Según Boston Scientific y el banco Davivienda, la aplicación web estará disponible especialmente, para las instituciones de salud en ciudades intermedias y comunidades rurales que tengan un TAC.

“Esta solución, que implicó cerca de mil horas de trabajo para construir el algoritmo, se fundamenta en la lectura inteligente de imágenes de tomografía computarizada de tórax (TAC) de pacientes con sospecha clínica de COVID-19”, indicaron las compañías que hacen parte del proyecto como la Clínica Las Américas de Medellín, el Banco Davivienda y Seguros Bolívar, en el documento de la presentación del proyecto.

Todas las instituciones se podrán inscribir con sus equipos médicos y obtendrán un usuario y contraseña que les permitirá incluir en la plataforma las imágenes diagnósticas (tomadas en tomógrafo) de todos sus pacientes con sospecha de COVID-19; y en minutos se recibirá el diagnóstico y la clasificación de la enfermedad.

Le puede interesar: Antiviral remdesivir no mejora la condición de los pacientes con Covid-19, según China

Las fortalezas de las imágenes de tórax diagnósticas, sumadas a la tecnología de inteligencia artificial para su veloz análisis, impactarían directamente en la detección temprana y oportuna de la infección por COVID-19.

Por el momento, no existe el listado de las ciudades y las instituciones que han optado por este recurso pues todo se conocerá desde la próxima semana cuando ya se esté implementando el aplicativo.


Cine

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.
Cineasta Laura González Franco.



Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello