Por conflicto con Claro y Tigo, se retrasa inicio de operaciones de operador WOM

Se tenía previsto que empezara a prestar servicios en enero de 2021.
Antena de telecomunicaciones
Crédito: AFP

El nuevo operador móvil WOM aseguró este miércoles que, ante la imposibilidad de llegar a acuerdos comerciales con Claro, Tigo y Une, la entrada en operación a Colombia se restrasó, puesto que la fecha inicial se contemplaría durante el primer trimestre de 2021.

De acuerdo con José Fernando Bautista, vicepresidente de Asuntos Corporativos y legales, "desde WOM hemos cumplido con los compromisos que tenemos con el Gobierno y los colombianos. Estamos haciendo grandes inversiones para desplegar nuestra red nacional, proveer servicios de calidad e impulsar el dinamismo en el sector".

Lea aquí: Video: Actriz Natalia Reyes denuncia abuso policial con “manoseada” hacia actor en Cartagena

Sin embargo, -aclara el ejecutivo-, "la imposibilidad de llegar a acuerdos con Claro, Tigo y Une, comercial y voluntariamente, nos ha retrasado en los planes de lanzar nuestros servicios desde enero próximo".

Esta empresa, al considerarse un operador entrante requiere de interconexión, es decir, debe conectarse a las redes de los otros operadores para ofrecer sus servicios y mediante este acuerdo se podría prestar el servicio a los usuarios en Colombia.

WOM aseguró que realizó las solicitudes permitidas por la ley para establecer acuerdos comerciales voluntarios con los operadores para lograr la interconexión "y se lograron los contratos de interconexión con Movistar, ETB y Avantel. Sin embargo, estos acuerdos voluntarios no se concretaron con los operadores Claro, Tigo y UNE, por lo que hubo necesidad de llevar la controversia a manos de la CRC".

El siguiente paso será esperar una decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones que, según WOM, podría demorar hasta el 29 de diciembre y allí habría una determinación de fondo "sobre los distintos recursos interpuestos a la resolución de interconexión aprobada en el mes de octubre por la misma Comisión".

Lea además: ONU advierte que Colombia necesitará en 2021 más de US$600 millones para atención de migrantes

¿Qué dicen los demás operadores?

El operador Claro se refirió a este caso y manifestó que en relación con los acuerdos de roaming nacional e interconexión con el operador Partners "siempre ha estado dispuesto a adelantar negociaciones con Partners, eso sí, respetando el marco jurídico aplicable a la interconexión".

Esta compañía reiteró que "fue Partners quien se levantó de la mesa de negociación y decidió que fuera la autoridad quien definiera las condiciones y los plazos de la interconexión".

Claro también precisó que Partners en su solicitud "incluye espectro que no era de ellos (era de Avantel) y posteriormente manifiesta que se trataba de un nuevo error. Este es otro de los temas que está en estudio por las autoridades".

La empresa también recuerda que actualmente se investiga el incumplimiento al Estado colombiano por el pago de al menos 1.7 billones de pesos "por un bloque de espectro que ganaron y no pagaron en la pasada subasta de espectro".

También por "pretender acceder a los beneficios reservados para operadores entrantes, a pesar de haber adquirido, a través de una integración oculta y sin autorización previa del gobierno, al operador establecido Avantel el cual cuenta con una red y una base de clientes existente".

Incluso, por permitir a Avantel "el uso ilegal y clandestino del espectro que le fue asignado, sin contar con permiso previo de las autoridades. Este uso cesó únicamente después de que la Autoridad de Espectro (ANE) iniciara una investigación y le notificara pliego de cargos.

La FM se comunicó con el operador Tigo para conocer su posición sobre este tema y manifestaron que se pronunciarían más adelante.


Temas relacionados

Bogotá

Bogotá y WWF firman convenio para fortalecer la gestión de áreas protegidas en la ciudad

Bogotá y WWF trabajarán juntas para mejorar el manejo y la sostenibilidad de las áreas protegidas y fortalecer su conservación.
Secretaría de Ambiente Bogotá



¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte Suprema de Justicia indicó que no es obligatorio que un hijo abusado apoye a sus padres con cuotas alimentarias, pero existe un dilema ético.

Piel después de Halloween: daños del maquillaje y cómo evitarlos

La celebración por Halloween suele generar emoción en los menores de edad y adultos, pero se desconocen algunas contraindicaciones por el uso de ciertos cosméticos.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero