Nokia se une a Claro para desarrollar la red 5G en Colombia

La tecnología 5G no tiene todavía uso comercial en ninguna parte del mundo pero se espera ponerla a prueba en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang (Corea del Sur).
tecnologiainternetingimagelafm1.jpg
Ingimage (Referencia)

La compañía tecnológica finlandesa Nokia anunció una alianza con Claro Colombia para realizar las primeras pruebas de la red 5G en el país.

Con este propósito, las dos empresas unirán esfuerzos para renovar la infraestructura de las telecomunicaciones, dijeron representantes de ambas compañías en una rueda de prensa en Bogotá.

La tecnología 5G, que está en fase de pruebas en varios países, tiene una velocidad de conexión hasta 10 veces más rápida que la de la red 4G que existe actualmente en Colombia y permite conectar mayor cantidad de dispositivos de forma simultánea.

Los avances, según el vicepresidente de Nokia para América Latina, Osvaldo Di Campli, "mejorarán la experiencia del usuario facilitando una mayor experiencia digital para las personas, empresas e industrias".

Claro, mayor operador de telefonía móvil en Colombia, programó para el segundo semestre de este año la introducción de la tecnología 4.5G, que será el punto de partida para la red 5G y con ella, a nuevas aplicaciones de realidad virtual, video-juegos de realidad aumentada y al video por "streaming" 4K.

"Somos una empresa que está desarrollando estos servicios para todos nuestros clientes, ya tenemos dispositivos de uso personal como los relojes y localizadores; tenemos (incluso) servicios disponibles en nuestras tiendas para las casas conectadas", declaró el presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno.

Aún así, las aplicaciones de la nueva red no se reducen al campo del entretenimiento, pues su desarrollo supone algunos usos corporativos que traerán avances considerables para sectores clave como la salud, la educación y el transporte, agregó.

Zenteno agregó que el camino por recorrer aún es largo pues Colombia tiene serias diferencias en materia de reglamentación e infraestructura si se le compara con Estados Unidos, Japón o Corea del Sur, países donde han tenido lugar las pruebas piloto más avanzadas de la nueva red.

"Hay que desarrollar redes físicas, hay que poner radiobases, hay que poner satélites, hay que poner redes de fibra óptica (...) y para eso se requiere que tengamos un entorno de industria que permita las inversiones", añadió el presidente de Claro Colombia.

La tecnología 5G no tiene todavía uso comercial en ninguna parte del mundo pero se espera ponerla a prueba en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang (Corea del Sur), que comenzarán el próximo 9 de febrero, donde se usará para la transmisión de datos, en robots y traductores para los miles de asistentes a este evento.

Con información de EFE

Salud

Magnesio y sueño: ¿qué tan efectivo es este mineral para mejorar el descanso?

El magnesio, esencial para el cuerpo, podría mejorar el sueño, pero su efectividad varía y debe indicarse con asesoría profesional.
Suplementos de magnesio opción para quienes padecen problemas de sueñ



Colombia le apunta a la producción de vacunas y medicamentos nacionales

Según MinSalud los recursos estimados en $1,37 billones, se ejecutarán entre 2026 y 2035.

Crédito de vivienda: edad máxima para solicitar una hipoteca en Colombia

En Colombia la ley establece que un crédito hipotecario puede cubrirse hasta en un 80%

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol