Nasa anuncia nuevo cambio en probabilidad de que asteroide choque con la Tierra: ¿es inminente?

Esta evaluación preliminar estaba sujeta a cambios a medida que se recopilara nueva información.
Simulación de IMPACTO de ASTEROIDE 2024 YR4 en COLOMBIA
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto en diciembre de 2024 y sigue bajo observación de agencias espaciales. Crédito: Canva

El asteroide YR4, descubierto recientemente por los astrónomos, tiene ahora sólo un 1,5% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2032, un índice que la NASA ha revisado a la baja tras un máximo histórico del 3,1%.

Con un ancho estimado entre 40 y 90 metros, este asteroide tiene ahora una probabilidad mínima de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según los nuevos cálculos de la agencia espacial estadounidense.

Más noticias: Simulación revela cuál sería la destrucción que causaría el impacto del asteroide 2024 YR4 en Bogotá

El martes la agencia estimó el riesgo en más del 3%, el nivel más alto jamás registrado desde que comenzó la vigilancia de objetos celestes potencialmente peligrosos hace más de dos décadas.

Esta evaluación preliminar estaba sujeta a cambios a medida que se recopilara nueva información.

La NASA explicó el miércoles por la noche en un blog que ha revisado sus previsiones gracias a las nuevas observaciones realizadas con telescopios terrestres.

La Agencia Espacial Europea (ESA) sitúa ahora el riesgo en el 1,38%.

Para Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la ESA, esta cifra debería "oscilar ligeramente al alza y a la baja", antes de caer por debajo del 1% en un futuro próximo.

A principios de la década de 2000, el asteroide Apofis causó revuelo en la comunidad científica internacional, con su 2,7% de probabilidades de chocar con la Tierra en 2029. Se redujo rápidamente a casi cero.

Le puede interesar: La serie de televisión que ‘predijo’ el asteroide 2024 YR4 que chocará con Colombia

Sin embargo, en el improbable caso de que la probabilidad siga llegase a aumentar hasta el 100%, la humanidad no estaría indefensa.

A continuación, algunas de las maneras en que la humanidad podría desviar o destruir el asteroide 2024 YR4.

Chocar una sonda contra el asteroide

Solo una estrategia de defensa planetaria ha sido probada en un asteroide real.

En 2022, la Prueba de Redirección de un Asteroide Doble (DART) de la NASA impactó deliberadamente una sonda contra el asteroide Dimorphos, de 160 metros de ancho, logrando alterar su órbita alrededor del asteroide Didymos, de casi 800 metros de diámetro.

Una ventaja de este plan es que se podrían lanzar múltiples sondas de impacto contra el asteroide 2024 YR4 y observar cómo cada una cambia su trayectoria, explicó Bruce Betts, científico jefe de la organización sin ánimo de lucro Planetary Society.

Se estima que el asteroide mide entre 40 y 90 metros de ancho, aproximadamente la mitad del tamaño de Dimorphos.

"Hay que tener cuidado de no exagerar", advirtió Moissl ya que si la sonda destruyera parcialmente el asteroide, eso podría generar fragmentos que a su vez también podrían dirigirse hacia la Tierra, añadió.

Tractor gravitacional, haces de iones y pintura

Otra idea es el "tractor gravitacional", que consiste en enviar un nave de gran masa cerca del asteroide y, sin tocarlo, usar su atracción gravitatoria para alejarlo de la Tierra.

Otra estrategia sin contacto sería colocar una nave cerca del asteroide con propulsores que emitan un "flujo constante de iones" para empujarlo fuera de su curso, según Moissl.

Más noticias: ¿Un asteroide peligroso? Astrónomos viven momento de confusión por culpa de Elon Musk

Los científicos también han considerado rociar pintura blanca en un lado del asteroide, aumentando su reflectividad para cambiar su trayectoria lentamente impulsado por el viento solar.

Estas estrategias más sutiles requerirían llegar al asteroide con más antelación que otras opciones más drásticas.

La opción nuclear

Otra posibilidad es simplemente destruirlo con una bomba nuclear.

En lugar de perforar el asteroide para insertar una bomba nuclear —como en la película de ciencia ficción "Armageddon" (1998)—, la explosión ocurriría cerca del asteroide.

El año pasado, investigadores estadounidenses probaron esta teoría con un asteroide simulado del tamaño de una canica en el laboratorio. Descubrieron que los rayos X de la explosión nuclear vaporizarían su superficie, empujándolo en la dirección opuesta.

Sin embargo, más allá de los dilemas éticos, políticos y legales de enviar armas nucleares al espacio, esta es una opción extrema pensada para asteroides de kilómetros de ancho, como el que extinguió a los dinosaurios.

Además, una explosión nuclear podría de nuevo fragmentar el asteroide en pedazos impredecibles que seguirían siendo un peligro para la Tierra.

Láseres

Una línea similar pero menos peligrosa consiste en disparar rayos láser para vaporizar un lado del asteroide y empujarlo fuera de su trayectoria.

Los experimentos de laboratorio sugieren que esta estrategia es viable, aunque no es una de las principales opciones consideradas, según Betts.

Si todo lo demás falla...

Si fuera necesario, desviar este asteroide sería "factible, pero depende de la rapidez con la que actuemos como planeta", afirmó Moissl.

Aunque los expertos y las agencias espaciales harán sus recomendaciones, la decisión final sobre cómo abordar la amenaza recaerá en los líderes mundiales.

Si todo falla, se conocería con precisión la zona de impacto del asteroide, que no es un "asesino planetario" y, en el peor de los casos, amenazaría una ciudad, dijo Moissl.

Esto significa que la última línea de defensa sería prepararse para el impacto, lo que podría incluir evacuaciones si la zona estuviera poblada.

"Siete años y medio significa mucho tiempo para prepararse", concluyó Moissl, enfatizando que sigue habiendo un 97% de probabilidades de que el asteroide no impacte la Tierra.


Educación

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Aulas diseñadas con neuroarquitectura reducen conflictos y fortalecen la autorregulación emocional.
Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.



Tren de Cercanías: Gobernadora del Valle y alcaldes de Cali y Jamundí firman acuerdo para garantizar recursos

Los mandatarios se encuentran a la espera de conseguir el apoyo del Gobierno para impulsar la construcción del primer tramo.

MinTrabajo frena despidos en la ETB y ordena mantener contratos vigentes

Según el Ministerio de Trabajo esta medida busca proteger los derechos de los trabajadores.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo