La propuesta de Colciencias para salvar la investigación y la ciencia en el país

La nueva política del Gobierno apunta para el año 2030.
Tecnología
Crédito: Ingimage

Con el fin de empoderar a la ciencia y a los investigadores del país, Colciencias presentó la nueva Política Nacional de Ciencia e Innovación, que pretende plasmar una ruta para el año 2030 que direccione a la solución de problemas sociales, ambientales y económicos planteados en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

“Bajo la perspectiva de la política de innovación transformativa para la implementación de la Agenda 2030, la CTI (Ciencia, Tecnología e Innovación) debe responder a las necesidades de la sociedad, apoyándose en el diseño conjunto y el codesarrollo de soluciones, entre el Gobierno nacional, el sector privado, la comunidad académica y la sociedad civil”, afirmó Alejandro Olaya, director de Colciencias.

Así mismo indicó que desde el Congreso de la República se está replanteando la opción de proporcionar más financiación a dicho campo con el Fondo de Ciencia e Innovación.

“Especialmente buscamos que esta última (CTI) tenga un papel más relevante en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que sin duda ayudará a su fortalecimiento y consolidación”, afirmó.

El Libro Verde 2030, nombre del proyecto presentado, tiene cinco principios para que los investigadores, científicos y el Gobierno transformen con la tecnología la sociedad: direccionalidad, participación, aprendizaje y experimentación, interdisciplinariedad, y anticipación de resultados y efectos.

El documento ya está publicado en la página de la entidad y tiene un mes para recibir comentarios, para después promulgarse, como se hacen las políticas.

Para la entrega de esta hoja de ruta se trabajó durante dos años con la comunidad científica y el Gobierno. Fueron en total 18.104 investigadores, además de los cerca de 500.000 ciudadanos y 17.994 empresarios, que también hicieron su aporte a la consulta.

De igual forma se hicieron entrevistas con 9 especialistas, 7 conversatorios con 1.175 participantes, 3 talleres que contaron con la participación de 134 personas líderes del sistema, proyectos piloto a nivel departamental, una consulta a la ciudadanía, estudios específicos y el trabajo desarrollado en el Consorcio Internacional para Política Transformativa.


Temas relacionados

Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano