Jack Dorsey, fundador de Twitter, renuncia a la compañía

Twitter confirmó la salida de su fundador Jack Dorsey tras la ola de especulaciones alrededor del tema.
Jack Dorsey, fundador de Twitter, se va de la compañía
Jack Dorsey, fundador de Twitter. Crédito: AFP

Twitter anunció este lunes la salida de su máximo ejecutivo y fundador, Jack Dorsey, que será sustituido por el actual jefe tecnológico de la empresa, Parag Agrawal tras meses de tensiones con algunos de sus grandes inversores.

"He decidido dejar Twitter porque creo que la compañía está lista para continuar sin sus fundadores. Mi confianza en Parag como CEO de Twitter es profunda", dijo en un comunicado Dorsey tras varias horas de especulaciones que generaron notables movimientos en bolsa.

El índice Nasdaq suspendió la cotización de Twitter poco después de la apertura de la sesión en Wall Street, donde las acciones se llegaron a disparar un 10 % en las operaciones previas a la espera de la noticia. Al reanudarse tras la publicación, la firma subía un 4,5 %.

Dorsey, que permanecerá en la junta directiva hasta que expire su mandato en la reunión de accionistas de 2022, recibió halagos de la dirección por su "liderazgo visionario y dedicación incansable" a la empresa, a la que ha dado "un giro en el momento más crítico", según la nota.

El empresario creó la plataforma en 2006 con la idea de que fuera una herramienta de comunicación entre amigos y conocidos, pero con los años se ha erigido en un foro de actualidad caracterizado por la inmediatez de la información, lo que plantea importantes retos.

El enigmático ejecutivo, conocido por su estilo de vida bohemio y su defensa de las criptomonedas, fue apartado del puesto de máxima responsabilidad a petición de la junta directiva en 2008 por dividir su tiempo entre demasiadas actividades, y no logró recuperar el mando hasta 2015.

Durante esa pausa, en 2009, fundó la firma de pagos digitales Square, en la que ejerce de consejero delegado.

El año pasado, Dorsey vio de nuevo amenazado su cargo por la firma de inversiones Elliott Management, que lanzó una campaña para que fuera reemplazado después de anunciar que se mudaría a África y compaginaría desde allí su trabajo en Twitter y Square.

Twitter, con una capitalización de mercado de 37.600 millones de dólares, ha perdido cerca de un 10 % de su valor desde el comienzo de este año tras encadenar tres trimestres de pérdidas que ascienden a 403 millones acumulados.

Pese a los resultados trimestrales negativos, la red social del pájaro azul divulgó en su último informe que tenía 211 millones de usuarios activos diarios (es decir, que se conectan por lo menos una vez al día) en todo el mundo, un 13 % más que en el tercer trimestre de 2021.

La plataforma, que planea alcanzar los 315 millones de usuarios activos diarios a finales de 2023 y duplicar sus resultados para entonces, dijo este lunes que mantiene esas metas y que no espera cambios en sus previsiones para este ejercicio.


Temas relacionados




40 años después, denuncian que militares condenados por el Palacio de Justicia siguen evadiendo la justicia

Del total de nueve militares condenados, sólo dos están cumpliendo bajo detención su sentencia.

Estos son los objetos que debe mantener lejos de su celular para evitar daños y pérdida de seguridad

Algunos objetos comunes pueden afectar el rendimiento, la batería y la seguridad del celular.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.