Fraudes en aplicaciones móviles: cada vez usan tácticas más sofisticadas

Investigaciones muestran que los ataques a teléfonos celulares son cada vez más sofisticados.
Estafas por internet
En Colombia, los fraudes por teléfono y medios digitales han crecido de forma alarmante en los últimos años. Crédito: Freepik

Las aplicaciones móviles se han convertido en un objetivo cada vez más atractivo para los ciberdelincuentes debido a la sensibilidad de los datos que almacenan, que pueden ser vulnerados por los criminales con diferentes modalidades.

Investigaciones muestran que los ataques a teléfonos celulares son cada vez más sofisticados, explotando las vulnerabilidades inherentes a las aplicaciones móviles, que se ejecutan en entornos desprotegidos fuera de data centers y firewalls, haciéndolas susceptibles a diversas amenazas.

Lea también: ¿Cómo identificar las llamadas estafas?

“Dentro de las amenazas más comunes a dispositivos móviles se encuentra, el phishing. En realidad se ha trasladado al entorno móvil con mensajes y enlaces fraudulentos que buscan obtener información confidencial del usuario. Las conexiones de red no seguras exponen altamente a los usuarios a que estén en medio de posibles ataques. Las aplicaciones mismas, son una entrada muy rápida a los datos de los usuarios”, expresó Lorena Munevar, especialista en seguridad móvil de Appdome para Latam.

Los ciberdelincuentes pueden explotar agujeros de seguridad en las aplicaciones móviles, incluso piratearlas. Esto destaca la necesidad de no descuidar la seguridad de estas aplicaciones, ya que albergan datos confidenciales y son propensas a diferentes tipos de amenazas.

Lea también: ¿Cómo evitar ser víctima del fraude por compras en línea?

“Dentro de las recomendaciones que se podrían dar a los usuarios, por ejemplo, si nos dan la opción de autenticación de dos o más factores, utilizarla, estar pendiente de las actualizaciones regulares que tienen las aplicaciones en sí mismas, y también, gran parte de la responsabilidad va por parte de los desarrolladores de estas aplicaciones, donde pueden utilizar una serie de técnicas, como la encriptación, para lograr prevenir que los datos sean extraídos”, añadió.

Entonces, porque hay mucho malware enfocado de diferentes formas a extraer información a través de las aplicaciones. Entonces, no basta con que el usuario conozca la aplicación, sino que la aplicación en sí misma debe tener instalado un sistema, una estrategia de seguridad

El phishing móvil y el fraude sintético son tácticas cada vez más comunes. Los ciberdelincuentes utilizan métodos sofisticados, como malware de superposición, malware de servicios de accesibilidad, y troyanos bancarios, para comprometer la seguridad de los usuarios.

También se observa un aumento en el uso de bots maliciosos, programas automatizados diseñados para realizar acciones dañinas, dificultando su detección.

La responsabilidad de la seguridad también recae en los desarrolladores de aplicaciones móviles. Los usuarios pueden adoptar medidas como contraseñas seguras y descargar aplicaciones solo de tiendas oficiales, pero la carga de protección debe ser compartida con los creadores de aplicaciones.

Gobiernos de todo el mundo están impulsando medidas para responsabilizar a los desarrolladores en la protección de usuarios contra fraudes móviles y malware.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.