El 28% de los consumidores colombianos no saben que es el Metaverso, según estudio

Un estudio mostró cuál es la relación que tienen los consumidores con el concepto de Metaverso.
Metaverso
Metaverso Crédito: Pixabay / xresch

Un estudio realizado por el observatorio Pulso del Consumidor de SINNETIC mostró cuál es el grado de adopción del concepto ‘metaverso’ y las asociaciones que el consumidor hace con diferentes categorías, actividades, transacciones, entre otros.

El 28% de las personas consultadas no sabe que es el metaverso. La principal asociación es con tecnología (29%), realidad virtual (29%), innovación (25%), nuevas experiencias (22%) y comunidades digitales (19%).

El común denominador es el concepto de gregarismo, es decir, la necesidad de hacer parte de un grupo a través de asociatividad, valores o experiencias, en otras palabras, consumo hedónico.

Le puede interesar: La advertencia del fundador de Telegram ante los problemas de seguridad de WhatsApp

Gabriel Contreras, CEO de SINNETIC, afirmó que “por supuesto hay algunas opiniones negativas frente el concepto, por ejemplo, el 18% de los consultados reporta que prefiere la vida real, el 10% considera que es extraño, el 10% asume que las relaciones sociales tendrán algún nivel de deterioro y un 5% considera que es poco interesante”.

Desde la perspectiva de ciberseguridad, el 6% de los consultados percibe riesgos con el metaverso.

Por otro lado, es clave entender cuáles son las categorías que tienen asociación a este concepto de metaverso. El consumidor asume que el sector comercio (electrónico, medios de pago y centros comerciales) se asocia de mejor manera al metaverso.

Lea también: Tecnologías PropTech: ¿Qué son y cómo funcionan en Colombia?

Los servicios de telefonía, internet tienen una asociación de un 29% al igual que la banca, siendo el segundo clúster de mayor crecimiento en asociación al metaverso.

En un tercer lugar sería el sector servicios: hoteles, universidades, colegios y ridehailing (plataformas de transporte).

Contreras también señaló que “como es de esperarse, el sector público, salud y agricultura tienen baja asociación al concepto”.


Temas relacionados




Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad