Demasiado humano, el nuevo asistente vocal de Google abre un debate ético

¿Empezará el ser humano a tener una conversión normal con las máquinas?
Google-Duplex.jpg
Google Duplex.

Hiperrealista, la última versión del asistente vocal de Google, que puede incluso hacer llamadas en lugar del usuario, se confunde tanto con un ser humano que a muchos les inspira un cierto temor.

En la presentación del nuevo asistente, el presidente de Google Sundar Pichai causó sensación provocando varios "¡Ooh!" de admiración, intercalados con algunos fruncidos de cejas de los miles de informáticos y de periodistas presentes en la conferencia anual de desarrolladores de California, la IO18.

Acababa de difundir una conversación entre el nuevo programa atiborrado de inteligencia artificial y una empleada de una peluquería, en la que el asistente vocal desplegaba tal realismo que, en un momento dado, hasta murmuraba "mmmhhh ...mmmhhh" cuando su interlocutora le pedía que esperara un minuto mientras consultaba los horarios.

Seguía una conversación tan natural entre Google Assistant y la peluquera, que ésta no parecía darse cuenta de que estaba hablando con una máquina.

Según los responsables de Google, esta tecnología, bautizada como 'Duplex' permite al programa conversar de "forma natural". Equipado en varios aparatos electrónicos, el asistente virtual puede además saber cuando es más conveniente responder rápidamente, como después que alguien dice "buenos días", y cuando pausar como una persona haría antes de responder preguntas complejas.

Según el gigante tecnológico, el sistema es útil para los clientes, a quienes les hace ganar tiempo, y también para los negocios que no tienen un sitio Internet, porque les permite dar citas por teléfono.

"El objetivo de nuestro asistente es ayudar a efectuar las tareas", dijo Pichai. Y estas nuevas funcionalidades serán puestas a prueba los próximos meses, según el grupo de Mountain View.

La sorpresa inicial dio paso enseguida a un debate ético-moral sobre las redes sociales. Mientras algunos consideran que los interlocutores deben de ser informados de que están hablando a una máquina, otros se preguntan sobre la posibilidad de que estos robots tan persuasivos sean demasiado útiles para fines comerciales o políticos también.

Star Trek

"Google Duplex es la cosa más increíble y terrorífica de #IO18", tuiteó Chris Messina, un diseñador de productos que trabajó en Google y reivindica la paternidad del hashtag en Twitter.

Se trata de un desarrollo importante y marca la necesidad urgente de poner a punto un control adecuado de las máquinas que pueden engañar a las personas haciéndose pasar por humanos, estima Kay Firth-Butterfield, encargada de "inteligencia artificial y aprendizaje de las máquinas" en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del Foro económico mundial.

"Estas máquinas podrían llamar de parte de partidos políticos y dar consignas de voto bastante convincentes", señaló.

Otro interrogante: en caso de que, por ejemplo, un cliente no acuda a una cita y tenga que pagar una penalidad ¿Quién es el responsable del error?

En estos tiempos de inquietud sobre la confidencialidad de los datos de Internet, algunos se inquietan también por los datos que pueden obtener los asistentes numéricos y quién tiene acceso a ellos.

"Creo que, en general los humanos están de acuerdo para hablar con máquinas con la condición de que lo sepan", estimó Lauren Weinstein, especialista de confidencialidad en Internet, en un foro de discusión dedicado a Duplex en el sitio de Google.

Entretanto en Twitter, muchos internautas se debaten sobre el hecho de si es contrario a los principios éticos no informar a un interlocutor de que esta hablando con una maquina.

"Si, al igual que yo, has crecido viendo 'Star Trek', sin duda ya te has planteado un futuro en el que uno conversa naturalmente con los ordenadores", opina Andreas Schafer, investigador en informática en el foro Duplex.

"Y, bueno, parece que este futuro ha llegado", concluye.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario