Breadcrumb node

Cómo saber si su WiFi está en riesgo y le están robando datos

Expertos recomiendan hábitos simples para blindar la conexión y evitar filtraciones de información.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Septiembre 18, 2025 - 22:31
Revisar periódicamente los dispositivos conectados permite detectar si su WiFi está en riesgo.
Revisar periódicamente los dispositivos conectados permite detectar si su WiFi está en riesgo.
Freepik

La conexión WiFi se ha convertido en una necesidad cotidiana. Sin embargo, no siempre se piensa en los riesgos que implica mantenerla desprotegida. Una red WiFi en riesgo puede convertirse en la puerta de entrada para que desconocidos roben información personal, desde contraseñas hasta datos bancarios. Por eso, reconocer las señales de alerta y adoptar precauciones es clave para cuidar la seguridad digital.

Señales de que su WiFi puede estar comprometida

Una de las señales más comunes de una red WiFi en riesgo es la lentitud inesperada de la conexión. Si la velocidad disminuye de manera constante sin que haya un aumento en el número de dispositivos conectados, podría significar que terceros están usando la red sin permiso. También es sospechoso que aparezcan dispositivos desconocidos en la lista de conexiones activas del router.

Le puede interesar: Acceso práctico y seguro: dos métodos para ingresar a una red WiFi cuando no tiene la clave

Otra alerta son los cambios repentinos en la configuración de seguridad del WiFi. Si el nombre de la red (CASA) o la contraseña se modifican sin autorización, es probable que alguien haya accedido al sistema. Además, cortes frecuentes en la señal pueden indicar intentos externos de manipulación.

Una contraseña segura y actualizada reduce las posibilidades de robo de datos en la red WiFi.
Una contraseña segura y actualizada reduce las posibilidades de robo de datos en la red WiFi.
Freepik

Consecuencias de una red WiFi insegura

Cuando una red WiFi está en riesgo, los delincuentes pueden aprovecharla para robar datos sensibles. Desde información personal hasta claves de acceso a servicios digitales, el daño puede ser grave. Según expertos en ciberseguridad, incluso la navegación por páginas aparentemente seguras podría exponer a los usuarios si la red ha sido intervenida.

La pérdida de privacidad también es una consecuencia directa. Alguien que entra en una red WiFi sin permiso puede rastrear la actividad en línea, incluyendo las plataformas visitadas y las interacciones en redes sociales. En el peor escenario, se corre el riesgo de sufrir fraudes financieros.

Cómo proteger su red WiFi

La primera medida de precaución es cambiar con frecuencia la contraseña del WiFi. Se recomienda utilizar claves largas, que combinen letras, números y símbolos. También es aconsejable modificar la contraseña por defecto del router, ya que muchas veces estas son fáciles de adivinar.

Otra recomendación clave es actualizar el software del router. Los fabricantes suelen lanzar parches de seguridad que refuerzan la protección. Mantener estos equipos al día evita vulnerabilidades. Además, activar la encriptación WPA3, disponible en la mayoría de dispositivos recientes, añade una capa de seguridad adicional.

Por último, es importante revisar periódicamente la lista de dispositivos conectados a la red WiFi. Identificar aparatos desconocidos permite actuar de inmediato cambiando contraseñas y bloqueando accesos indebidos.

Más noticias: Cómo saber si una red wifi es peligrosa y podría robar sus datos personales

Conexión wifi
Es recomendable verificar la conexión antes usarla
Pixabay

Hábitos digitales seguros para el hogar

Más allá de la configuración técnica, adoptar hábitos digitales responsables ayuda a blindar la red WiFi. Evitar compartir la contraseña en exceso, no conectarse a redes abiertas sin protección y desactivar la opción de 'conexión automática' en celulares o computadores son medidas efectivas.

Expertos destacan también la importancia de educar a todos los miembros de la familia. Si cada persona sabe cómo detectar señales de una red WiFi en riesgo, será más fácil reaccionar a tiempo y prevenir robos de información.

Fuente:
Sistema Integrado Digital