¿Cómo la Inteligencia Artificial ayudaría a la distribución de las vacunas?

La analítica avanzada toma relevancia en el proceso porque brinda datos para tomar decisiones.
Imagen de referencia.
En Alemania, la vacuna de Sinovac también está avalada. Crédito: AFP.

El país avanza con su Plan Nacional de Vacunación contra el COVID-19 para lograr inmunizar a todos los colombianos y así lograr una inmunidad rebaño ante el virus, y en el marco de esta apuesta la tecnología de analítica avanzada con capacidades de Inteligencia Artificial cobran relevancia al ser un aliado para optimizar la distribución de vacunas.

Una de las principales preocupaciones para los gobiernos del mundo es la velocidad y asertividad del proceso de distribución de vacunas. Para Javier Alexander Rengifo, Gerente Senior de Customer Advisory de SAS para Colombia y Ecuador, el uso de datos, analítica e inteligencia artificial han sido vital para la toma de decisiones durante la pandemia y lo serán en esta nueva fase.

Lea además: Suspensión temporal de vacuna Johnson & Johnson es acertada y prudente: Elmer Huerta

“Con analítica e inteligencia artificial, por ejemplo, se logró hacer la trazabilidad de los contagios, gestionar riesgos epidemiológicos y conseguir acelerar el desarrollo de las vacunas. Ahora, serán muy importantes para el éxito del proceso de distribución de las vacunas cuando aumenta el número de la población que se incluye en las siguientes etapas del plan del Ministerio de Salud”, dijo Rengifo.

De acuerdo con Rengifo, hay múltiples variables que elevan los desafíos para la distribución de las vacunas en los cuales la inteligencia analítica tiene mucho por aportar, como el aseguramiento de la cadena de frío, el desplazamiento a diferentes municipios y la priorización y asignación a los segmentos de la población, ente otros.

Mire además: El coronavirus afectó las relaciones sexuales de los colombianos

¿Cómo la Inteligencia Artificial ayuda a distribución de vacunas?

Planificación y medición en el seguimiento de la distribución

Los modelos de priorización de las personas que deben ser vacunadas tienen un componente altamente analítico, ya que están basados en las bases de datos poblacionales que manejan los gobiernos en cada país.

Trazabilidad de la aplicación de las diferentes vacunas

La meta inmediata de los gobiernos ha sido aplanar la curva de contagio y luego iniciar la vacunación, primero, con los trabajadores de atención médica de primera línea. Ahora es momento de una distribución masiva.

Vea también: 180.000 vacunas de Sinovac llegan a París para ser enviadas a Colombia

Aquí es donde la analítica avanzada toma más relevancia y brinda datos para tomar decisiones a preguntas como: ¿Cuánta gente joven tiene un país con morbilidades?

¿Cuántas dosis se disponen por región?

De acuerdo con un análisis de The Economist Intelligence Unit habrá países con limitados recursos que recién en el 2023 podrán terminar su proceso de vacunación contra el COVID-19.

Así que el mundo ya se prepara para vislumbrar lo que pasará después. Ejemplo de ello es Israel, que avanza con su ‘pasaporte de vacunación’. Una medida que consiste en asegurar el monitoreo de vacunados mediante la exigencia de un certificado de vacunación, para permitir ingresar a personas a determinados lugares públicos.

Le puede interesar: Personas que se reinfecten con Covid tendrían síntomas más fuertes: estudio

“Para hacer trazabilidad y medir la efectividad de las vacunas cada vez es más importante el aprovechamiento de los datos a través de soluciones de analítica avanzada”, concluyó Rengifo.


pacientes

El 71 % de los pacientes con enfermedades huérfanas percibe deterioro del sistema de salud en el último año

Los resultados de la Gran Encuesta Nacional revelan un difícil panorama en salud para los pacientes con enfermedades huérfanas.
Organización para la Excelencia de la Salud



¿Cómo identificar los dulces que reciben los niños en Halloween para evitar intoxicaciones? Esto dicen los expertos

Se deben verificar los empaques, la textura y el olor de los dulces que consumen los niños, especialmente en esta fecha.

Qué es la Acromegalia, la rara enfermedad que alerta la Asociación Colombiana de Endocrinología

¿Cómo la acromegalia puede afectar su vida? Asociación Colombiana de Endocrinología advierte de esta rara enfermedad

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano