Suspensión temporal de vacuna Johnson & Johnson es acertada y prudente: Elmer Huerta

El especialista en salud pública indicó que es necesario analizar toda la evidencia científica para proteger a las personas.
Laboratorio farmacéutico de Johnson & Johnson
Crédito: AFP

Las principales autoridades sanitarias de Estados Unidos han solicitado pausar el uso de la vacuna contra el covid-19 de Johnson & Johnson "por precaución" mientras investigan si produce coágulos de sangre.

La Administración de Drogas y Alimentos estadounidense (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) están evaluando la "importancia potencial" de seis casos reportados de coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección.

En contexto: FDA pide pausar vacunación con Johnson & Johnson por casos de coagulación

"Hasta que ese proceso esté completo, recomendamos esta pausa", indicó la entidad.

LA Fm habló con el doctor Elmer Huerta, experto en salud pública de la Universidad de George Washington, quien indicó que el hecho de que se pause el uso de una vacuna no "representa el fin del mundo" y recalcó que esta es una medida responsable en materia de salud pública.

El doctor Huerta precisó que la medida adoptada por la FDA es una acción cautelosa pues es acertado comenzar a hacer estudios científicos que permitan establecer una correlación entre la vacuna de Johnson & Johnson y los coágulos de sangre.

Lea además: El coronavirus afectó las relaciones sexuales de los colombianos

El especialista recalcó que en las últimas horas se conoció información emitida por autoridades europeas que establecen un vinculo científico entre coágulos en las personas y la vacuna de Astrazeneca. "Por ello en EE.UU. se toma medida de detener la vacuna para analizar bien la situación y así encontrar una razón científica que ayude a establecer las condiciones adecuadas para su uso".

En este sentido, el experto en salud pública señaló que las autoridades colombianas deberían tomar medidas cautelosas ante esta situación, teniendo en cuenta que la FDA en EE.UU. recomendó pausar la distribución de la vacuna.

"No es que la vacuna se restringa para siempre, es para proteger al público mientras se conocen los resultados de los estudios científicos a la vacuna. No es el fin del mundo el hecho de que una vacuna se ponga en pausa, es una decisión de salud publica", precisó.

Mire también: 180.000 vacunas de Sinovac llegan a París para ser enviadas a Colombia

¿Los que recibieron la vacuna deben tener miedo?

De acuerdo con el experto, los efectos secundarios se producen en los diez primeros días de haber recibido la dosis, por ello quienes recibieron la vacuna hace varias semanas no deben tener temor alguno.

De igual manera, el doctor Huerta señaló que en este momento es necesario brindar transparencia, hablar del problema y exponer que los resultados que arrojen las investigaciones. "Estamos en una situación especial, es un momento de reflexión, miles de personas mueren y estamos desarrollando medicamentos a una velocidad realmente alta".

"Ante situaciones anómalas la mejor acción fue la de la FDA, en este contexto la verdad es fundamental ante el publico", reiteró.

Le puede interesar: Personas que se reinfecten con Covid tendrían síntomas más fuertes: estudio

Por otra parte, el doctor Elmer Huerta explicó que en su momento todos los medicamentos han tenido este tipo de inconvenientes. El experto recordó que aspirina llegó a enfrentar una situación similar.

"Los medicamentos en general tienen efectos secundario y lo importante es encontrar una relación directa entre su efecto secundario y su uso", indicó.

Finalmente, el experto en salud pública precisó que es importante encontrar un balance entre un posible efecto secundario y el factor benéfico que aporta un medicamento, pues al sopesar estos elementos se puede determinar de mejor manera a quienes y cómo debe ser administrado el fármaco.

Consulte además: Gobierno afirma que 2.2 millones de vacunas de Pfizer llegarán en abril

"Si los efectos secundarios llegan a muy poco frecuentes, las autoridades deben informar que sí existe este factor pero que el beneficio del medicamento es mucho más grande y por ello la vacuna podría seguir siendo usada".


Temas relacionados

Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano