¿Cómo funciona la tecnología que rastrea posibles contagios de coronavirus?

El objetivo del rastreo de contactos es disminuir la propagación del virus.
Un hombre usa la aplicación Coronapp utilizada en Colombia, durante la pandemia.
Un hombre usa la aplicación Coronapp utilizada en Colombia como una herramienta para detener la propagación del coronavirus. Crédito: AFP

Recientemente algunos países han comenzado un proceso de reapertura de los comercios y también han anunciado nuevas políticas para relajar las medidas de confinamiento en el mes de junio. Sin embargo, algunas naciones están tomando este tipo de decisiones basándose en tecnología de rastreo o trazabilidad de contactos, a partir de la información del estado de salud de los ciudadanos.

En Colombia aplicaciones como Coronapp, impulsada por el Ministerio TIC, y plataformas como Bogotá Cuidadora, lanzada recientemente por la Alcaldía Mayor, pretenden impulsar la reactivación utilizando el rastreo de contactos para identificar a las personas que pueden haber estado expuestas al Covid-19. Ya sea a través del contacto directo con una persona con COVID-19 o con alguien que haya estado muy cerca de esa persona.

Mire acá: Purificador de aire de Samsung ¿un aliado para protegerse del coronavitus?

Sin embargo, aún existen varios interrogantes sobre el uso de esta tecnología para rastrear casos posibles de covid. Por este motivo le explicaremos cómo funciona el sistema de rastreo de contactos.

El objetivo del rastreo de contactos es disminuir la propagación y la duración de una epidemia o pandemia. El rastreo de contactos tiene el efecto de ayudar a los gobiernos a saber cuándo es seguro comenzar a reabrir ciertas actividades económicas y sociales e identificar rápidamente a las personas que podrían ayudar a producir el resurgimiento de brotes.

Lea también: Ya está disponible la versión beta de iOS 14 para iPhone

Esta tecnología se ha optimizado gracias al uso de analítica avanzada de redes de contactos, las cuales ayudan a los funcionarios de salud pública a descubrir tendencias, patrones de contactos, para así combinar datos de salud disponibles públicamente. Esto ayuda a comprender en dónde se está propagando el virus o qué comunidades están en mayor riesgo.

“Mediante este sistema los investigadores intentan identificar y notificar rápidamente a todos los contactos potenciales, romper la cadena de transmisión si es posible, proporcionar evaluaciones médicas cuando sea necesario y poner en cuarentena los contactos si son (o se vuelven) sintomáticos. Otro resultado del rastreo de contactos, es influir en las políticas de salud pública a través del estudio de las cadenas de contaminación”, explica Javier Rengifo, manager customer advisory de SAS para Colombia y Ecuador.

Vea también: Amazon habilita plataforma para aliviar dolor de niños hospitalizados

¿Qué pasa con la privacidad de los datos?

El rastreo de contactos recopila datos que a menudo pueden considerarse como datos sensibles, según las leyes de privacidad existentes en cada país, por ejemplo: el nombre, la dirección, el número de teléfono, la dirección de correo electrónico y, por supuesto, el estado de salud.

Sin embargo, la discusión sobre los datos para hacer la trazabilidad de contactos, aun es un tema de conversación, sobre todo por las preocupaciones de invasión a la privacidad que se tienen en la actualidad.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali