Así es como podrá alargar la vida útil de su celular

18 a 24 meses es el tiempo promedio de vida útil.
Teléfono celular
Crédito: AFP

Son innumerables los problemas que puede llegar a presentar un smartphone con el tiempo, desde la lentitud del equipo, hasta la falta de memoria, espacio y el deterioro de la batería.

Lo que muchos no saben es que la mala administración de la terminal, así como la instalación indiscriminada de aplicaciones, pueden generar graves daños a la 'salud' del aparato.

Y es que hoy en día una persona ya no puede vivir sin su smartphone; sea para estar en contacto con sus personas cercanas o tener a la mano información general o de interés, el equipo móvil se ha convertido gradualmente en una extensión del ser humano.

Vea también: Samsung presenta su Galaxy S10 y el S10 Plus, con tres cámaras traseras

De acuerdo con estadísticas globales de la consultora MarketWatch, el consumidor promedio renueva su celular cada 15 meses; además, la vida media de un teléfono móvil en la actualidad es de 18 a 24 meses.

En Colombia los usuarios renuevan sus smartphones en un período de 18 meses o más, según estimaciones de TigoUne. Ahora bien, los siguientes consejos pueden ser claves si quiere mantener el promedio de vida útil de su teléfono celular.

1. Cargue el equipo cuando esté en 10 por ciento: La carga del celular tiene muchos mitos. Lo cierto es que los expertos recomiendan tres cosas: Iniciar la carga desde 10%; que la carga sea ininterrumpida hasta que llegue a 100%; no dejar que el nivel de carga llegue a 0%. Estos tres consejos permiten que las celdas de la batería no tengan tanto desgaste.

2. El protector es clave: Proteja su smartphone con un estuche resistente a golpes, ya que las fundas suaves o que carecen de rigidez generalmente no amortiguan los golpes. Es importante utilizar un protector diseñado específicamente para su equipo.

3. ¡Ojo! No esté retirando la SIM Card o Micro SD de manera constante: Procure retirar lo menos posible la SIM y la tarjeta de memoria SD (si es intercambiable). Así evitará deteriorar las partes de contacto que generalmente no soportan un desgaste intenso.

4. Pilas con la temperatura: Es recomendable no exponer el teléfono a altas temperaturas, ya que se acorta la vida útil de los circuitos y componentes internos. Por ejemplo, si está en una zona de clima caliente, tal vez disfrutando de la playa o una piscina, déjelo en la sombra o bajo a algo que lo cubra del sol intenso.

5. Actualizar el sistema operativo: Aproveche cuando el fabricante tenga disponible una nueva versión del sistema operativo y actualízelo. De esta forma, el equipo tendrá un funcionamiento más óptimo. Es clave en este punto mantener muy al día la memoria y espacio del celular; guarde solo las fotos y/o videos necesarios y el resto trate de dejarlos en su computador o correo.

De interés: ¿Cómo responder en privado los mensajes de grupos de WhatsApp?

6. No instalar aplicaciones porque sí: Mantenga la menor cantidad de aplicaciones abiertas en segundo plano. Las apps gastan buena parte de la batería del equipo y disminuyen los tiempos de uso diario. Instalar aplicaciones por experimentar o dejar varias sin un uso específico pueden consumir la memoria del teléfono de manera vertiginosa sin que se dé cuenta.

7. No sobra decir que evite el agua: No moje su smartphone ni lo exponga a ambientes húmedos. De esta forma evitará un corto circuito interno o un daño irreparable. Si su modelo es resistente al agua, verifique las especificaciones del fabricante sobre las condiciones que soporta.

8. Mucho cuidado con el hardware genérico o no licenciado: Evite el uso de accesorios genéricos en su equipo ya que pueden estar hechos de materiales no aptos poniendo en riesgo su celular. Por ejemplo, un simple cargador genérico puede deteriorar muy fácilmente las celdas de la batería, llevando a un cambio de la misma en un tiempo corto o, en el peor escenario, sustituir el teléfono.


Temas relacionados

Educación

Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales

Estudiar alemán gratis desde A1 hasta C2 es posible en tres plataformas oficiales, con opciones certificadas.
Tres plataformas oficiales para estudiar alemán gratis y obtener certificados internacionales



Unidad de Restitución de Tierras anuncia nueva opción de compensación para víctimas que viven fuera del país

Unidad de Restitución de Tierras anuncia avances y nueva opción para víctimas del conflicto que viven en el exterior.

"Exceso de alcohol puede costar la vida": SecSalud del Valle alerta sobre peligros de los ‘retos’ de licor

La dependencia calificó de "absurdos" los retos de licor que se promueven en algunos establecimientos nocturnos.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano