¿Aparece una 'nueva fórmula' para rechazar los próximos cambios en WhatsApp?

Un mensaje falso indica que al compartir ese contenido con otros contactos, la app no usará los datos privados del usuario.
WhatsApp-AFP1.jpg
AFP

El anuncio sobre los cambios anunciados por WhatsApp en los términos y condiciones de uso de la aplicación, no solo desató una gran preocupación entre miles de usuarios de la aplicación, también creó un escenario de incertidumbre que está siendo aprovechado los cibercriminales que están creando noticias falsas y engaños para atacar a sus víctimas.

Recientemente un equipo de expertos de Eset, compañía especializada en ciberseguridad, detectó un mensaje falso que circula en WhatsApp indicando que es posible evitar o "no autorizar" que la aplicación aplique los cambios en las políticas de privacidad, relacionadas con los datos del usuario.

Mire acá: La nueva estafa que circula en WhatsApp sobre falsos subsidios del programa Ingreso Solidario

Este mensaje de desinformación le ha llegado a varios usuarios de la aplicación de mensajería instantánea, gracias a las cadenas en las que se suele mover contenido falso en los chats de la plataforma.

Mensaje falso WhatsApp
Crédito: Captura de pantalla

La estrategia detrás de este mensaje falso invita a las personas a compartir ese contenido entre sus contactos en la app, pues supuestamente de este modo el usuario le anuncia a WhatsApp que “no autoriza” el uso de sus fotos, videos e información para fines publicitarios.

Mire acá: ¿Cómo obtener 30 días gratis de Crunchyroll gracias a League of Legends?

En el mensaje falso también se habla de una supuesta aparición de una marca de verificación, que le indicaría al usuario que su teléfono está protegido contra las nuevas reglas.

Camilo Gutiérrez, jefe del Laboratorio de Investigación de Eset, explicó que este tipo de engaños esconden diferentes objetivos, pese a que usualmente funcionan como spam y una forma de diversión de los cibercriminales, esta práctica también suele usarse para crear incertidumbre entre la población.

Tenga en cuenta que el éxito de este tipo de cadenas radica en utilizar un hecho o fenómeno de interés general y que la información sea compartida por contactos cercanos al usuario, este elemento crea la falsa ilusión de que se trata de una fuente confiable.

Vea acá: Lo qué debe tener en cuenta para saber si su teléfono tiene una pantalla de calidad

Gracias a que los mensajes falsos solicitan ser reenviados, el receptor cree en el falso mensaje y así contribuye en la cadena de divulgación de noticias falsas.

Cabe recordar que este tipo de prácticas no son nuevas, pues durante el 2020 los ciberdelincuentes usaron WhatsApp y Facebook para distribuir noticias falsas sobre el Covid-19, auxilios del Gobierno y los supuestos 'tratamientos milagrosos' para curar el coronavirus.

La recomendación para no caer en estos engaños es comenzar a generar una cultura de verificación, cuando el usuario reciba este tipo de mensajes o anuncios con supuestas ofertas y beneficios gratuitos debe consultar inmediatamente esta información en internet.

Consulte también: ¿Por qué cambiar el nombre del Wi-Fi es clave para que no se cuelguen de su red?

Una rápida búsqueda en Google ayudará a descubrir si se trata de una noticia falsa o de una estafa que fue creada por cibercriminales.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.