WhatsApp se echó para atrás: cambios en la privacidad ya no serán el 8 de febrero

La compañía extendió el tiempo inicialmente programado para febrero.
WhatsApp en Tablets
Crédito: Inigmage / Edición La FM

Luego de los miles de comentarios que generó la actualización de datos y privacidad para utilizar WhatsApp, la casa matriz de esa aplicación de Facebook anunció que retrasará el plazo, previsto inicialmente para el próximo 8 de febrero, hasta el 15 de mayo de 2021.

"Estamos moviendo la fecha en la que se les pedirá a las personas que revisen y acepten los términos. A nadie se le suspenderá o eliminará su cuenta el 8 de febrero. También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp", indicó esa empresa en un comunicado.

Lea también: Presentan nuevo teléfono inteligente 5G a bajo costo, novedad en feria CES de Las Vegas

La idea con esta nueva fecha es que las personas puedan revisar la política de privacidad "a su propio ritmo antes de que las nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo", dijo WhatsApp.

La firma estadounidense añadió: "Lo que comparten con sus amigos y familiares queda entre ustedes. Esto significa que siempre protegeremos sus conversaciones personales con cifrado de extremo a extremo, para que ni WhatsApp ni Facebook puedan ver estos mensajes privados".

Y para evitar mayores especulaciones en cuanto a lo que lo usuarios comparten diariamente con sus contactos, WhatsApp manifestó que los "registros de las personas que envían mensajes o llaman" están totalmente seguros y no hay opción que terceros puedan verlo.

"Si bien no todos compran con un negocio en WhatsApp hoy, creemos que más personas optarán por hacerlo en el futuro y es importante que las personas conozcan estos servicios. Esta actualización no amplía nuestra capacidad para compartir datos con Facebook", dijo la empresa de Mark Zuckerberg.

Le puede interesar: Crear memes en segundos, la función que tiene encantados a los usuarios en Telegram

Esta decisión se conoce después de que miles de usuarios decidieron pasarse a Telegram al considerar que, con las actualizaciones, WhatsApp no protegería sus datos personales.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.