Viruela del mono: A 4.021 casos se elevaron los contagios en Colombia

Antioquia encabeza las regiones del país con un total de 20 pacientes.
Virus de la viruela del mono
Viruela del mono Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Salud confirmó que a la fecha en Colombia se tiene un registró de 4.021 pacientes contagiados con la Viruela del Mono.

Este balance fue realizado por las autoridades de salud luego de hacer un consolidado de los registros técnicosen los diferentes entes territoriales.

También puede leer: Viruela del mono: Van 3.971 contagiados en Colombia

Del total de casos reportados, se informa que son 3.036 los casos que para el personal médico y de seguimiento no tienen una fuente conocida de contagio.

De acuerdo con el informe suministrado por el Instituto Nacional de Salud en relación con el reporte de casos nuevos, Antioquia encabeza las regiones del país con un total de 20 pacientes.

A este informe le siguen el Valle del Cauca con once, Cali con siete, Bogotá con seis, Risaralda con cinco y Cartagena con uno, para un total de 50 casos.

En torno a las fuente de contagio de estos casos de Viruela del Mono el Instituto Nacional de Salud precisó que por fuente desconocida se tiene un registro de 3.336 casos, en estudio 92 casos, relacionado con la importación 95 e importados 67 episodios.

También puede leer: Se mantienen estableces los contagios de viruela del mono en Colombia

Así mismo, los expertos del Instituto Nacional de Salud identificaron las zonas del país con el mayor número de contagios ubicando a Bogotá en el primer lugar con 1.960 casos, seguido por Antioquia 1.159, Cali 330 , Cundinamarca 90, Santander 80, Tolima 59, Barranquilla 57, Risaralda 56 , Valle del Cauca 40.

De igual forma, el Instituto Nacional de Salud destacó que a la fecha en el país se tiene un reporte de 3.915 casos de pacientes que se han recuperado tras sufrir del contagio de la Viruela del Mono.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.