Se mantienen estableces los contagios de viruela del mono en Colombia

Se presenta una estabilidad en los contagios teniendo en cuenta que la semana anterior se confirmaron 3.803 casos.
Viruela del mono AFP
Crédito: AFP

El Instituto Nacional de Salud (INS) reportó en la nueva evaluación de la viruela del mono en Colombia, 3.880 casos de personas afectadas por la enfermedad, sin que se registren víctimas a nivel nacional.

En esta semana, según las autoridades de salud, se presenta una estabilidad en los contagios teniendo en cuenta que la semana anterior se confirmaron 3.803 casos.

El informe mostró que en el país fueron valoradas 6.762 pruebas, de los cuales 2.451 fueron descartadas. En Colombia se tienen 96 casos activos, y 40 personas hospitalizadas. Del total de contagios, la evaluación mostró que sigue siendo la población masculina la más afectada, al registrar 3.758 contagios en hombres y 122 mujeres.

Por grupo poblacional, se tiene diez menores de cero a nueve años, 82 personas entre los diez y los 19 años de edad, de 20 a 29 años se tienen 1.494, mientras que de 30 a 39 años de edad son 1.626 las personas afectadas.

Lea además: Viruela del mono: Gobierno anunció que el viernes llegan las vacunas

El reporte señaló que las personas en estrato tres tienen un 45% de los contagios, seguidos de los estratos 2 con 29%, cuatro con 12%, uno 7%, y cinco tiene un registro de 2.5%.

El INS afirmó que hasta el momento los casos han sido reportados en Bogotá (1.941), Antioquia (1121), Cali (310), Cundinamarca (88), Santander (80), Tolima (52) y Risaralda (51).

Los casos nuevos reportados en este informe se concentraron en Antioquia, Bogotá, Cali, Cundinamarca, Santander, Tolima, Risaralda, Barranquilla, Cartagena y Meta.

El Ministerio de Salud señaló que los contagios se pueden presentar por vía directa, como besarse, abrazarse, lamerse, tener contacto cara a cara, darse caricias generalizadas piel a piel o tocar y rozar las lesiones del enfermo.

Mientras que por vía indirecta, se podrían presentar contagios cuando se tocan o se comparten elementos personales como celular, ropa, sábanas, vapeadores, cigarrillos, copas, bebidas, toallas, cubiertos, cepillos y cualquier otro elemento o superficie que pueda haber estado en contacto con las lesiones de la piel de una persona enferma.

Le puede interesar: Viruela del mono también podría transmitirse por vía aérea

Donación de vacunas

Tras un acuerdo bilateral entre los gobiernos de Colombia y Japón, el país podrá acceder a un importante lote de 25.000 vacunas llamadas LC16m8 contra la viruela símica.

La ministra de Salud, Carolina Corcho, afirmó que este es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre la industria, la academia y el Gobierno de esta nación.

“Con este acuerdo nos acogemos a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en torno a este tipo de vacunas, en medio de un proceso que está acompañado por expertos médicos epidemiólogos de la Universidad Nacional, con los que se ha diseñado los protocolos para la aplicación de las vacunas”, indicó.

Destacó los alcances que tendrá la aplicación de la vacuna para una población específica que es la de riesgo. “Si bien el Ministerio de Salud viene haciendo seguimiento, monitoreo y control, al brote de viruela símica en el país, es importante entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo”, sostuvo.

Dijo que se tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad.

El médico epidemiólogo, Carlos Álvarez, afirmó que esta vacuna tiene una sola dosis, por lo que se espera aplicar a los contactos de la población afectada y a las personas que estén en riesgo de contagiarse.


Temas relacionados

Empresas

Falleció José María Acevedo, el visionario fundador de Haceb, a los 106 años

El empresario también fue un apasionado del ajedrez, disciplina que practicó desde los 10 años y que, según la empresa, “le ayudó a desarrollar su pensamiento estratégico”.
Murió el fundador de Haceb, José María Acevedo.



Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.

MinTrabajo instalará mesa de diálogo con el Club El Nogal para resolver problemática laboral

Según el Ministerio de Trabajo, se evalúa el fuero de salud de los 76 trabajadores, que se acogieron al acuerdo de terminación voluntaria.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.