[Video] Polluelo de cóndor en peligro de extinción nació en Cartagena

Se trata de una hembra que nació en el Aviario Nacional de Colombia, en Cartagena, tras 58 días de incubación.
Polluela de cóndor de los Andes
Polluela de cóndor de los Andes Crédito: Aviario Nacional de Colombia

Una polluela de cóndor de los Andes, especie en peligro crítico de extinción en Colombia, nació en el Aviario Nacional de Colombia, ubicado en Barú (Cartagena), después de 58 días de incubación.


"Es la primera vez que nace una hembra de esta pareja. Gracias al cuidado de sus padres se logró con éxito este nacimiento de manera natural, contribuyendo a la preservación de esta especie", explicó Carlos Cortés, zootecnista del aviario.

Para celebrar este nacimiento, el Aviario Nacional abrió una convocatoria para que los colombianos le pongan el nombre a la hembra. El ganador será invitado a conocer a la polluela: la entidad le pagará tiquete de avión desde una ciudad principal hacia Cartagena y una noche de hotel en la isla de Barú

Los ciudadanos pueden enviar sus propuestas al correo d.tecnicoycientifico@aviarionacional.co o escribiendo un mensaje directo a la cuenta de Instagram de la entidad: @aviarionacional. También pueden ir al Aviario Nacional para entregar en físico la propuesta. Los interesados deben explicar cuál es el significado del nombre.

"Aunque no creemos en ponerle nombres a las aves, ciertos casos de importancia lo ameritan (...) Recibimos dibujos, poemas, canciones o lo que se les ocurra.", dice el Aviario Nacional de Colombia.

El plazo para enviar las propuestas es el 30 de abril. Además, hay que seguir a la cuenta @aviarionacional en Instagram y etiquetar a tres contactos en la siguiente publicación:

Los detalles del nacimiento

El Aviario Nacional le acondicionó a la pareja de cóndores un espacio de 400 metros cuadrados, "con cavidades rocosas para anidar, cascadas de agua y vegetación", para que la polluela pudiera incubarse.

"En el aviario se ofrecieron las condiciones para que ellos se sintieran cómodos, tuvieran una alimentación adecuada y constante, y hoy con este nacimiento se ven los resultados", explicó el zootecnista Carlos Cortés.

Fue tan efectivo todo, que ahora ese espacio es el hábitat de los cóndores y su polluela.

Este nacimiento es tan importante, que se espera que ayude a conservar la especie: "Cualquier evento reproductivo es una nueva oportunidad para aumentar la población de estos individuos y así aumentar la esperanza que se sigan reproduciendo, siendo esta una especie amenazada y sus poblaciones en el mundo disminuyen cada vez más en vida silvestre", precisó Cortés.


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.