El 'viacrucis' de un colombiano que fue vacunado con AstraZeneca

Un colombiado ha sufrido una serie de problemas de salud luego de vacunarse con AstraZeneca.
Vacuna AstraZeneca
Vacuna AstraZeneca Crédito: Pixabay

Carlos Yesid Caicedo Villabona, un auxiliar de enfermería de 35 años y residente en Bucaramanga, enfrenta una lucha constante por su vida tras recibir la tercera dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19 en febrero de 2022, en el Hospital Universitario de Santander.

Desde la vacunación, Caicedo señala que ha sufrido una serie de graves problemas de salud, incluyendo pérdida de pelo y peso, aparición constante de morados, tos con sangre, parálisis temporal, pérdida de visión y agrandamiento de las glándulas mamarias.

Estos síntomas han llevado a Caicedo a pasar por más de 23 especialidades médicas en un intento de encontrar respuestas y tratamiento, pero hasta ahora sin éxito. A lo largo del último año, Caicedo señala que ha sido hospitalizado 27 veces, enfrentando episodios severos y debilitantes sin un diagnóstico claro.

Le puede interesar: Cáncer de próstata en Latinoamérica: hasta el 50% de casos se detectan tardíamente

A pesar de que le han descartado condiciones como leucemia y esclerosis múltiple, sigue sin recibir un tratamiento adecuado.

Desesperado y temiendo por su vida, Carlos Yesid Caicedo ha hecho un llamado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud, criticando la falta de estudios serios sobre los eventos adversos de la vacuna de AstraZeneca permitida por el Invima.

Argumenta que necesita ser incluido en un programa de investigación que le proporcione un tratamiento adecuado para su caso específico.

"Yo soy padre de un menor de edad. Me da miedo morir. He estado hospitalizado muchas veces, escupiendo sangre. He quedado paralizado y ciego”, explicó Caicedo, destacando su preocupación por el bienestar de su hijo de siete años.

Antes de recibir la vacuna, Caicedo no tenía comorbilidades conocidas y llevaba una vida normal trabajando como auxiliar de enfermería domiciliaria.

Sin embargo, su salud se ha deteriorado rápidamente, desarrollando incluso alergias graves a alimentos como pescado, galletas de coco, jugos de caja y lechuga. A pesar de múltiples exámenes médicos, los resultados no han sido concluyentes.

Recientemente, le diagnosticaron hipergammaglobulinemia policlonal con factor Von Willebrand bajo, pero las causas permanecen desconocidas y no se le ha proporcionado un tratamiento adecuado.

Lea también: Aumentan enfermedades en el país por malos hábitos de higiene

Caicedo también ha encontrado dificultades para obtener asistencia legal, ya que muchos abogados desconocen su caso debido a la falta de investigación sobre los efectos adversos de la vacuna contra el Covid-19. Ha presentado tutelas ante el Invima y la EPS Salud Mía para recibir la atención necesaria, pero aún espera una respuesta efectiva.

El caso de Caicedo no es aislado. Una médica alergóloga mencionó haber atendido a dos personas con síntomas similares; una falleció y otra tuvo que viajar a Francia para recibir tratamiento. Estos casos, junto con el de Caicedo, demostraron los efectos secundarios raros de la vacuna de AstraZeneca, que el laboratorio admitió recientemente en documentos judiciales.

La empresa reconoció que su vacuna puede desencadenar efectos adversos poco comunes y señaló que desde 2023 ya no genera ingresos por la vacuna, motivo por el cual fue retirada en Europa debido a la disminución de la demanda.

En medio de su lucha, Caicedo continúa buscando respuestas y tratamiento mientras enfrenta la incertidumbre diaria de su condición.

Su llamado al Ministerio de Salud es un grito de ayuda, no solo para él, sino también para otros que podrían estar sufriendo en silencio los efectos secundarios de las vacunas contra el Covid-19.

"Tengo bastante miedo, terror, han sido 27 hospitalizaciones. Sólo puedo comer pollo, soy sensible a los demás alimentos", sostuvo.

"Si el Ministro de Salud o los ministros competentes a temas de salud pública quieren ayudarme, como lo dice la Constitución "son fines esenciales del Estado proteger a sus ciudadanos"; yo estoy esperando que el Ministerio se pronuncie y recordarle al Invima que administraron las vacunas sin estudios previos, yo soy ese resultado. Me he sentido solo porque ningún médico ha querido reportar mi caso al Invima o al Sivigila", apuntó.


Temas relacionados


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.