Variante de ómicron JN.1 está circulando en Colombia

El INS evidenció que en Colombia se detectaron los primeros casos de la nueva variante de Ómicron identificada como JN.1.
Ómicron Variante de Covid está circulando en Colombia
Crédito: iStock

Un nuevo estudio genómico del Instituto Nacional de Salud evidenció que en Colombia se detectaron los primeros casos de la nueva variante de Ómicron identificada como JN.1, desde la semana del 24 de diciembre.

El informe de la entidad señala que el virus con sus respectivas mutaciones tiene como origen la variante Ómicron BA.2.86.

“Esta última variante identificada, JN.1, es declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud, OMS, dado que es la variante dominante en USA y responsable del pico de contagios que se presenta en el hemisferio norte, como en Europa, en la época invernal”, indicó el informe.

Subrayó que en Colombia se mantiene la circulación de la subvariantes de ómicron de la covid-19, la XBB identificada desde marzo de 2023, que continúa circulando a lo largo de este tiempo.

Más noticias: La subvariante de Covid tiene en alerta a las autoridades

“Es de recordar que las variantes de Ómicron son muy infectantes, pero con baja capacidad de producir enfermedad, hospitalización y muerte”, sostuvo.

El director general del INS, Giovanny Rubiano García, explicó que a pesar de la presencia de estas variantes no se observa un incremento inusitado de las consultas medicas como ha ocurrido en otros países.

“Aún con la circulación de estas variantes en Colombia, incluida la nueva variante de covid JN.1. No se observa mayor severidad de la enfermedad, ni mayor hospitalización o muertes”, señaló.

Lea además: Pacientes con enfermedades huérfanas tienen en riesgo la atención en salud, ¿por qué?

Afirmó que, sin embargo, es importante tener en cuenta las medidas de autocuidado que se han aplicado en años anteriores en el país.

“Las medidas preventivas, que ya conocemos, se mantienen. Como son usar el tapabocas si se tienen síntomas respiratorios o gripa, mantener los espacios ventilados, evitar las aglomeraciones en espacios cerrados o poco ventilados y acudir a los puntos de vacunación dispuestos por las secretarías de salud e IPS en todo el país, especialmente por parte de la población con mayor riesgo, es decir adultos mayores, niños menores de cinco años, personas con condiciones de salud especiales, personal de salud y gestantes”, explicó.

Dijo que es importante que los colombianos mantengan al día sus esquemas de vacunación.

“Se invita a la población colombiana a vacunarse con las vacunas disponibles en Colombia que permiten una inmunidad cruzada, es decir que las vacunas existentes y disponibles protegen contra todas las variantes de ómicron en circulación”, manifestó.

En el Informe del Instituto Nacional de Salud destacan que la evaluación y comparación de las cifras del 5 de noviembre al 2 de diciembre, cuando se registraron 1.066 casos de covid, para una incidencia del 2,36 por cada 100.000 habitantes, se ha evidenciado un incremento en el número de casos y en la incidencia de casos de covid, del 3 de diciembre al 30 de diciembre, con 1.647 casos notificados y una incidencia del 3,64% por cada 100.000habitantes.

“Este incremento, sin embargo, es un crecimiento estimado o esperado para esta época del año. Además de covid19, el país presenta contagios por otros virus respiratorios estacionales como son el virus sincitial respiratorio, enterovirus, rinovirus, adenovirus e influenza”, puntualizó el documento.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.