Mitad de la población en Colombia ya tiene dos dosis anticovid: Minsalud

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, dijo que esperan que a finales de diciembre tres millones y medio de personas tengan la tercera dosis.
Vacunación - coronavirus en Colombia
Vacunación - coronavirus en Colombia. Crédito: AFP

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, quien fue elegido como el ministro del año en 2021, informó en entrevista con La FM que actualmente un 74% de personas tiene una dosis de la vacuna anticovid y un 50% ya cuenta con las dos dosis.

Dijo que la expectativa del plan de vacunación contra covid-19 en Colombia es llegar a final de diciembre al 80% de la población con al menos una vacuna y al 70% con dos dosis. "Tener por lo menos tres millones y medio de personas con refuerzo especialmente mayores de 50 años".

El jefe de la cartera de salud destacó que la vacunación con primeras dosis en noviembre fue la mejor del año.

El alto funcionario confirmó que 260 municipios del país tienen cifras bajas de vacunación contra la covid-19 y fue enfático en señalar que estas poblaciones están por debajo del 60%, por lo que se debe reforzar la inmunización de las comunidades de mayor riesgo.

“Hay ciudades que van avanzadas en la inmunización de su población, tales como Pereira, Bucaramanga o Barranquilla, pero se tienen otras que van más rezagadas, son cerca de 260 municipios que están todavía por debajo del 60%”, manifestó.

Subrayó que para fortalecer el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 este martes llegará un nuevo lote de dosis de vacunas de Janssen, las cuales serán distribuidas en la zona rural.

“Colombia tiene una tendencia en la vacunación creciente y que muestra una aceleración importante, no es el momento de bajar el ritmo, seguimos hablando de la meta del 70%, pero en este momento lo más importante es saber que para contener esta pandemia y tener la tranquilidad frente a nuevos brotes, hay que tener una vacunación cercana al 90%”, dijo.

El jefe de la cartera de Salud resaltó que el objetivo es llegar al 9 % con primeras dosis, en el tiempo más corto. “Por lo pronto, cerca del 75% de la población cuenta con al menos una dosis, y de acuerdo con las proyecciones, en los próximos días habría un incremento en la vacunación dado que inician las segundas dosis de las personas que se vacunaron en noviembre”, aseguró.

El ministro destacó que la expectativa está puesta en los próximos días cuando se cumple el tiempo para que los colombianos se aplique la segunda dosis.

“Tenemos una expectativa de ver en los próximos días un crecimiento muy grande en la aplicación de segundas dosis, existen algunas limitaciones por el hecho de que vamos a tener semanas de diciembre complejas donde la gente se le puede olvidar vacunarse, entonces el llamado aquí a todos es a completar la vacunación”, añadió.

Recordó los incentivos que se están dando el Gobierno, en el sentido de conceder un día libre para el mes de enero, si se aplica la vacunación, y también el incentivo que se está dando desde el sector privado para las personas que apliquen su vacuna en el mes de diciembre.

“Vacunas hay, veremos el arribo de vacunas a lo largo de todo el mes,de manera que la tarea en este momento está en la responsabilidad de los colombianos de vacunarse”, precisó.

El Ministerio de Salud reiteró que todos los mayores de 50 años pueden vacunarse con el refuerzo desde el cuarto mes después de la segunda dosis o dosis única de Janssen, el resto de población menor de 50 años a partir de los seis meses.

“Ya se abrió la vacunación de refuerzo para todo el talento humano en salud, y el 21 de diciembre se abrirá a todos los que se vacunaron en la etapa 3 que eran FF.MM., maestros y otros grupos independiente de la edad", apuntó.


Salud

¿Qué toxinas afectan la salud y en qué alimentos o productos se encuentran, según un experto?

El médico hizo referencia a la llamada “docena sucia”, lista de productos con mayor carga de pesticidas.
El especialista también advirtió sobre los productos cosméticos y de cuidado personal, que pueden contener parabenos y ftalatos.



La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.