Colombia analiza evidencia que respalde aplicación de dosis de refuerzo contra covid-19

El ministro Fernando Ruiz le recordó a la población colombiana que es importante vacunarse.
Vacunación contra covid-19 en Bogotá
Vacunación de taxistas contra covid-19 en Bogotá Crédito: Colprensa

El comité asesor de vacunas contra la covid-19 estudia las diferentes posibilidades de aplicar una tercera dosis con la covid-19, así lo confirmó el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

El funcionario aseguró que este es un tema incierto que constantemente están evaluando con los expertos que estudian la evidencia científica a nivel internacional.

Mire también: ¿Gobierno estaría considerando imponer 'pasaporte de vacunación' en Colombia?

“Anoche estuvimos revisando la evidencia a ese respecto; es un tema muy incierto, porque todavía no hay evidencia y la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha especificado: No hay evidencia completa sobre el nivel o la pérdida de inmunidad”, manifestó.

Agregó que es por eso que se encuentran analizando toda la información científica que surge alrededor de las vacunas al ser una tercera dosis una posibilidad que se tiene que pensar a futuro.

“A nosotros nos toca prever la posibilidad de que decaiga la protección o inmunidad generada y en este momento estamos cerca de decisiones de tipo presupuestal y de guardar presupuesto ante una eventual vacunación que estaremos proyectando y sea muy probable, según unos documentos que estamos elaborando en el ministerio, la posibilidad de un refuerzo de vacunación, pero eso está por definirse”, apuntó.

Vea además: Vacunación obligatoria contra la covid-19 ¿si o no?, ahí está el debate

Ruiz en un comunicado afirmó que se está analizando a quienes se les aplicaría esta tercera dosis de refuerzo.

“Eventualmente tendríamos que vacunar y proteger a ciertos grupos poblacionales”, subrayó.

Dijo que además se está estudiando la combinación de vacunas.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.