¿Por qué Chile tiene alto pico de contagio, si vacunación contra covid va bien?

La doctora Claudia Cortés indicó que la población se relajó en el autocuidado al creer que la vacuna pondría fin a la pandemia.
Imagen de referencia.
Crédito: Colprensa.

Este martes Chile superó los 5 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19, cifra a la que el país llegó 15 días antes de los previsto inicialmente en su plan de vacunación. Sin embargo, las cifras de contagio muestran han mostrado un repunte en los últimos días.

En diálogo con La FM, la doctora Claudia Cortés, vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología, explicó por qué Chile registra altas cifras en casos de contagio de Covid-19, pese a que su plan de vacunación avanza con una destacada eficiencia.

Mire además: ¿Qué va a pasar con las vacunas de AstraZeneca en Colombia? Invima responde en La FM

Cortés indicó que este fenómeno se debe a que las vacunas solo serán efectivas cuando se logre inmunizar al 80% de la población, "tenemos 15 millones de personas y se requiere administrar una segunda dosis".

Pese a que la experta reconoció que Chile posee un buen plan de vacunación, también señaló que aún no ha pasado el tiempo requerido para que las personas vacunadas asimilen el biológico, "Por lo tanto no se han dado todas las condiciones necesarias".

Por otra parte, la doctora Cortés destacó que la población chilena ha caído en un exceso de confianza a raíz de la administración de la vacuna contra el coronavirus, "hubo una relajación en las medidas de autocuidado y se otorgó una extensión con un permiso de vacaciones durante el verano, donde cerca de 6 millones de personas viajaron y no se cuidaron y por eso se dio este pico".

Consulte también: Sobrecarga laboral sería un factor en errores de administración de vacunas: Edilma Suárez

"La gente interpretó que la llegada de la vacuna solucionaría la pandemia, pero el Gobierno comunicó las cosas con un mensaje bastante ambiguo. Ahora estamos enfrentando nuestro peor momento de la pandemia", recalcó.

¿Cómo se logró el éxito en la vacunación?

Cortés indicó que Chile se movió rápidamente en las acciones relacionadas con las negociaciones con las farmacéuticas, como una apuesta a futuro para adquirir rápidamente las vacunas. "Tenemos cuatro proveedores de vacunas, cuando se produce una demora el suministro llega de otro pues no pusimos todos los huevos en la misma canasta y eso fue muy inteligente".

La especialista también recalcó que el país austral posee una buen sistema de salud pública que años atrás se fundó con base a la vacunación contra la viruela, "se vacuna en los pueblos más pequeños y a toda su población".

Lea además: Arrancaron los ensayos clínicos en niños, con vacuna anticovid de Moderna

"Por ello no tenemos grupos antivacunas significativos, la logística funciona muy bien y esto contribuye al desafío de distribuir las vacunas con efectividad".

Finalmente, la doctora Claudia Cortés recalcó que es necesario priorizar muy bien el orden de la vacunación, la cual debe realizarse con criterios epidemiológicos y médicos, "no se puede aceptar la presión de sindicatos o grupos empresariales".

"La vacunación tiene un orden bastante lógico que radica en la protección de los más enfermos, en Chile se vacunó a todo el personal de salud por ser el más expuesto al virus, luego se vacunó a la población adulta mayor y después viene el grupo de pacientes que tienen menos de 60 años pero que poseen otra enfermedad como diabetes o obesidad".


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.