La Cooperativa de Ahorro y Crédito (Fincomercio) dio a conocer este martes una iniciativa que promete transformar el acceso a la educación superior en Colombia: se trata de la "alianza por la educación", un programa construido en conjunto entre entidad y diez universidades del país.
El propósito, según se indicó, es ofrecer una alternativa real de financiación a miles de jóvenes que hoy ven en el costo de las matrículas un obstáculo para continuar sus estudios.
Jairo Eduardo Ramírez, gerente general de Fincomercio, explicó que esta alianza surge en un momento clave: en 2025, las líneas de crédito público se redujeron en un 33%, dejando por fuera del sistema a más de 332.000 estudiantes.
“Hemos diseñado un programa que disminuye la presión económica del estudiante, permitiéndole enfocarse en su formación y en su futuro. Queremos que la juventud sienta que sí hay oportunidades”, afirmó Ramírez.
Rectores de universidades
El rector de la Universidad La Gran Colombia, Marco Tulio Calderón, destacó que esta alianza responde a la ausencia de matrícula cero y a la incertidumbre sobre nuevos apoyos públicos.
“No queremos que ningún joven se quede en su casa porque no tiene cómo pagar la universidad. La educación es lo único que transforma el mundo. Y aquí ya tenemos los recursos para recibirlos”, señaló.

Mario Posada, rector de la Fundación Universidad de América, subrayó que este modelo soluciona una de las principales limitaciones históricas de las instituciones: la falta de financiación a largo plazo.
“Podemos financiar hasta el 60% de la carrera, algo que antes era imposible. Esto permitirá que estudiantes de menos recursos accedan a programas de alta calidad en universidades de prestigio”, explicó.
Recursos para la educación
La iniciativa funcionará a través de la Línea Alianza por la Educación 40/60, que permite pagar el 40% de la matrícula durante el semestre y el 60% restante al finalizar los estudios. La estrategia reduce la carga económica mensual, considerada una de las principales causas de deserción.
El programa cuenta con la solidez financiera de Fincomercio, calificada con AA+ por cuarto año consecutivo, más de 260.000 asociados y una trayectoria de 68 años.
Además, ofrece beneficios como procesos 100% digitales, respuesta inmediata, mínima documentación, auxilios educativos y acompañamiento permanente.
Se proyecta que para el primer semestre de 2026 se coloquen $25.000 millones en créditos educativos bajo este modelo, una apuesta que busca garantizar la permanencia y el acceso a miles de estudiantes en todo el país.