Documental sobre el VIH enfrenta los estigmas y prejuicios sobre quienes viven con el virus

Actualmente en Colombia se estima que hay 230 mil personas viviendo con VIH.
Pacientes VIH | Atención médica | Virus de Inmunodeficiencia Humana | Salud.
Pacientes haciendo fila en una clínica para ser atendidos. La propagación del VIH se ha desacelerado drásticamente en muchas partes del mundo. Crédito: AFP

El documental "VIH: La Causa Justa", del director uruguayo Luis Ara, busca reabrir una conversación sobre el porqué, pese a los avances médicos y a la disponibilidad de tratamientos eficaces, el tema sobre el virus de la inmunodeficiencia humana sigue estando cargado de prejuicios en América Latina.

La proyección de este documental se dio en el Museo Nacional de Bogotá, como antesala a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/sida, el próximo 1 de diciembre.

La producción, realizada con el apoyo de GSK y ViiV Healthcare, se adentra en testimonios de personas de distintos países de la región que conviven con el virus.

“Para la película invitamos a otras organizaciones no gubernamentales, a personas que convivan con el VIH y básicamente lo que recibimos fue una cantidad de gente dispuesta a contar su historia. Entonces, a partir de ahí, lo que tratamos es elegir una serie de historias que fueran representativas de lo que queríamos contar“, dijo Luis Ara, director de la película.

Los testimonios

Entre las historias se encuentran la de una activista argentina, hija de padres con VIH; la de una mujer chilena que perdió a su pareja por la enfermedad, y la de una uruguaya que relata sus temores y aprendizajes en torno a la maternidad.

Todas estas narraciones buscan desmontar mitos, mostrar avances y, sobre todo, poner rostro humano a una realidad que hoy continúa siendo incomprendida.

Luis Ara cuenta que la idea del documental surgió de una conversación con un amigo que conocía sus trabajos previos vinculados a temas de salud.

Desde ese punto de partida, inició una búsqueda de voces diversas que permitieran representar la complejidad del VIH en la región. Se seleccionaron seis historias de México, Brasil, Colombia, Chile y Uruguay, cada una con miradas y desafíos distintos.

Tratamientos y cifras

El documental también abre espacio a los avances científicos que han transformado el panorama. Hoy, gracias a los tratamientos disponibles, una persona viviendo con VIH puede alcanzar un estado indetectable e intransmisible, llevar una vida plena e incluso formar una familia sin transmitir el virus.

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia, advirtió que en el país se estima que 230.000 personas viven con el virus, de las cuales 44.000 aún no conocen su diagnóstico.

“Bueno, actualmente en Colombia se estima que hay 230 mil personas viviendo con VIH. Y de estas, el 80% (es decir, 185 mil personas) están siendo diagnosticadas o han sido diagnosticadas. Para 2024 hubo 14 mil 555 nuevos casos”, dijo.

Aunque el 80% de los casos identificados accede al tratamiento, el estigma sigue alejando a muchos de los servicios de salud, dificultando la continuidad del proceso.

Con su presentación en Bogotá, “VIH: La Causa Justa” quedará disponible de manera gratuita en la plataforma Juntos para cuidarte.

Con esta obra, Luis Ara incluye más de 15 producciones y títulos como “12 Horas 2 Minutos”, “Higuita: El camino del escorpión” y “Togo”, la primera película uruguaya realizada para Netflix.



Educación

Diez universidades anuncian alianza para beneficiar a más de 233 mil estudiantes en Colombia

Para el primer semestre de 2026 se colocarían 25.000 millones de pesos en créditos.
Universidades Créditos educativos Financiación | Alianza educativa



Reforma Pensional: Asofondos asegura que demora en decisión sobre su futuro genera incertidumbre

Asofondos consideró como urgente que se conozca un fallo definitivo sobre la reforma pensional para proceder en su aplicación.

Invima congela lote de anestésico y abre investigación por eventos adversos en Bogotá

Según el Invima se detectaron efectos adversos graves asociados con la aplicación de un medicamento anestésico.

Enrique Camacho reveló lo que pasará con James Rodríguez: ¿Llegará a Millonarios?

James Rodríguez Millonarios

¿Quién es el juez que renunció a Miss Universe y quiere quitarle la corona a Fátima Bosch?

Omar Harfouch comparte en Instagram videos y mensajes que, según él, prueban irregularidades en Miss Universo 2025.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América