Manizales fue reconocida oficialmente por la Unesco, como Ciudad Creativa de la Gastronomía, una designación que busca destacar su riqueza cultural, su diversidad culinaria y su capacidad para combinar tradición e innovación.
Con este título, la capital de Caldas se convierte en una de las tres ciudades colombianas que alcanzaron este reconocimiento junto con Popayán y Buenaventura.
El anuncio fue recibido con entusiasmo por chefs, cocineros tradicionales y representantes del sector gastronómico, quienes coincidieron en que este reconocimiento representa un hito para el desarrollo de su actividad.
“Este reconocimiento es fruto del esfuerzo por ofrecer alternativas de desarrollo económico y nuevos espacios de crecimiento para los ciudadanos y visitantes. Hace que Manizales se siga reconociendo como un destino internacional de alta calidad, hoy en el sector de la gastronomía y como una de las ciudades de mejor calidad de vida en Latinoamérica”, señaló el secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte.
La Red de Ciudades Creativas de la Unesco, creada en 2004, reúne ciudades que se destacan por su innovación en campos como la música, el diseño, la literatura, las artes digitales y la gastronomía. En este ámbito, Manizales logró sobresalir por su tradición culinaria vinculada estrechamente al café, a su biodiversidad y la creatividad de sus cocineros y chefs.
El chef manizaleño Jorge Jiménez Londoño resaltó el carácter colaborativo de este reconocimiento: “Manizales somos Ciudad Creativa de la Gastronomía ante la UNESCO, somos la tercera ciudad declarada, junto con Buenaventura y Popayán. Gracias a los chefs, cocineros, empresarios, cocineras tradicionales y emprendedores”.
De acuerdo con la Unesco, las Ciudades Creativas de la Gastronomía tienen la capacidad de impulsar la economía local, generar empleo, fomentar la inclusión social y promover la sostenibilidad ambiental.