Tras salida de Uber, ¿qué otras apps quedan en el centro de la polémica?

El mercado de las aplicaciones de transporte sigue teniendo una presencia en Colombia.

Tras la salida de Uber del país, los usuarios de esta plataforma han quedado con una gran incertidumbre ante las alternativas que pueden usar para movilizarse hacia sus lugares de destino.

De acuerdo con Uber, durante su operación en Colombia la plataforma logró a contar con cerca de '88.000 socios conductores' y también movilizó a más de dos millones de usuarios activos.

Mire acá: Los cambios que llegarían a WhatsApp para el mes de febrero

Estas cifras dejan en evidencia que en el país existe una demanda para este tipo de plataformas de movilidad y que para algunos usuarios si representan una opción que se ajusta a sus necesidades de transporte.

Por ello, el mercado de las aplicaciones de transporte sigue teniendo una presencia en Colombia, pese a que aún existe una álgida discusión en torno a las regulaciones que deben tener estas aplicaciones.

Consulte también: Más de siete aplicaciones de transporte piden regulación al Gobierno

A continuación le indicamos cuáles son las aplicaciones que aún operan en el país y que ofrecen un servicio similar a Uber.

Cabify

Esta plataforma cuenta con un sistema de viajes en diferentes categorías como 'Empresarial', 'Lite', 'Easy Taxi'. La compañía española se encuentra habilitada por el Ministerio de Transporte para prestar servicios especiales, por lo cual poseen convenios con distintas empresas a nivel nacional. Actualmente cuenta con cerca de 55.000 socios conductores.

De interés: Abogado que demandó a Uber quiere que la empresa responda por un delito

Beat

Esa aplicación, creada en Atenas, Grecia, comenzó su operación en Medellín y Cali. Posteriormente implementó el servicio Beat Lite en Bogotá, con el que ofrece viajes a un menor precio en carros más antiguos (modelos 1999-2015).

Actualmente esta plataforma cuenta con cerca de 70.000 socios conductores y se estima que ha tenido un crecimiento mensual del 30%. Dentro de su modelo de negocio, esta aplicación ofrece a los conductores incentivos tras completar cierto número de viajes o recibir dinero adicional por referir nuevos conductores.

Mire también: Taxistas casi que obligaron a policías a imponer multa a conductor de Uber

DiDi

Esta aplicación asiática llegó con fuerza al país, iniciando sus operaciones en Bogotá y logrando expandirse a ciudades como Cali, Barranquilla y Medellín, actualmente cuenta con más de 100.000 socios conductores.

En esta plataforma la comisión total (10%) es compartida entre el usuario y el socio conductor y una de sus características principales son los descuentos que ofrecen en los primeros viajes, además posibilidad de que los usuarios programen varios destinos en un mismo viaje.

Tu Orden

Esta aplicación, a diferencia de otras compañías que están en el mercado, ha sido financiada únicamente con capital nacional, y de acuerdo con la empresa, las ganancias obtenidas se reinvertirán únicamente en el país para fomentar la economía.

Según un ejecutivo de la app, desde la plataforma también se espera generar alianzas con conductores de taxis, que no son propietarios y tienen ganas de ser independientes, para poder financiar vehículos y que se conviertan en empresarios.

Actualmente esta plataforma posee cerca de 2500 socios conductores afiliados.

Lea acá: Artista usa carrito para niños para hackear Google Maps y crear trancones falsos

La presencia de estas plataformas evidencia que pese a la polémica en torno a la sanción impuesta a Uber, en Colombia aún hay otras plataformas que están ofreciendo un servicio de movilidad que está siendo empleado por una considerable cantidad de usuarios.

Para sumarse al debate sobre las plataformas tecnológicas que ofrecen servicios de movilidad el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip S. Goldberg, manifestó que es preocupante que mientras una empresa estadounidense se vea obligada a cesar sus operaciones, mientras existen otras aplicaciones que funcionan bajo las mismas circunstancias.

"Nos preocupa que una empresa estadounidense se vea obligada a cesar sus operaciones mientras que otros competidores siguen operando con el mismo modelo de negocio aparentemente", dijo el embajador.

Mire acá: Samsung le apuesta a crear máquinas tan inteligentes como un humano

En ese sentido, Goldberg ha pedido que se brinde seguridad jurídica a las empresas y la inversión extranjera en Colombia.

"Confiamos en que el sector privado se transforme aportando nuevas tecnologías, que abran mercados nuevos, para esto se debe proporcionar un marco para la transparencia y nivelar el campo de juego para que las empresas reciban un trato justo y equitativo", añadió.

Cabe destacar que Uber anunció que ya le notificó formalmente al gobierno Duque su intención de someter su caso a arbitraje internacional, conforme al Tratado de Libre Comercio (TLC).


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.