Así quedaría el aumento del pasaje de TransMilenio en 2026 frente a otras ciudades de Latinoamérica: Ciudad de México, la más barata

El debate aún continúa mientras avanza la discusión presupuestal en el Concejo.
Para los sectores, aún falta definir si el aumento se ajustará o si se buscarán alternativas para cubrir el déficit del sistema sin incrementar la tarifa en tal magnitud.
Para los sectores, aún falta definir si el aumento se ajustará o si se buscarán alternativas para cubrir el déficit del sistema sin incrementar la tarifa en tal magnitud. Crédito: Colprensa / Freepik / Camila Díaz La FM

La discusión sobre el ajuste al pasaje de TransMilenio para 2026 ha tomado fuerza debido a que la concejal Heidy Sánchez compartió detalles sobre la propuesta que se incluyó en el presupuesto distrital para el próximo año. Según lo que explicó, la administración de Carlos Fernando Galán ha planteado aumentar en 250 pesos el valor del pasaje tanto en TransMilenio como en el SITP, lo que llevaría el costo de 3.200 a 3.450 pesos por viaje.

Sánchez señaló que este aumento equivale a una variación del 7,8%, una cifra superior al 4,52% del Índice de Precios al Consumidor usado como referencia para el próximo año. De acuerdo con su análisis, este ajuste tendría un impacto mayor en los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, quienes dependen con frecuencia del sistema.

¿Qué peso tiene para los usuarios este posible aumento?

La concejal sostiene que el incremento recaería especialmente sobre personas con ingresos bajos que utilizan a diario el SITP y TransMilenio. Según ella, estos usuarios ya enfrentan situaciones económicas difíciles y el aumento podría representar un gasto mayor dentro de su presupuesto mensual.

El pasaje de TransMilenio actualmente cuesta 3.200 pesos. Frente a esto, el salario mínimo legal en Colombia para 2025 es de 1.423.500 pesos mensuales.
El pasaje de TransMilenio actualmente cuesta 3.200 pesos. Frente a esto, el salario mínimo legal en Colombia para 2025 es de 1.423.500 pesos mensuales.Crédito: Colprensa

La discusión se dio a raíz de la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo de Bogotá. El documento, del cual Sánchez es ponente, destina 3,2 billones de pesos al Fondo de Estabilización Tarifaria, pero no menciona que ese monto implicaría un aumento de 250 pesos por viaje.

Según la concejal, esto deja la carga financiera del sistema a los usuarios. Además, mencionó que en el estudio técnico de TransMilenio se pensaba un aumento menor, más o menos de 150 pesos, equivalente al 4,6%, porcentaje cercano al IPC. Con ese ajuste, el fondo requeriría 3,3 billones de pesos, una cifra superior a la contemplada en el presupuesto, pero que, en su opinión, podría ser asumida por los concesionarios.

El debate aún continúa mientras avanza la discusión presupuestal en el Concejo. Para los sectores, aún falta definir si el aumento se ajustará o si se buscarán alternativas para cubrir el déficit del sistema sin incrementar la tarifa en tal magnitud.

¿Cómo se compara el pasaje de TransMilenio con otras capitales según los ingresos de cada país?

El pasaje de TransMilenio actualmente cuesta 3.200 pesos. Frente a esto, el salario mínimo legal en Colombia para 2025 es de 1.423.500 pesos mensuales. Esto significa que quienes dependen del sistema público destinan una parte importante de sus ingresos al transporte, especialmente si realizan varios trayectos al día.

En definitiva, esta comparación muestra que, en relación con lo que ganan los trabajadores en cada país, el pasaje de TransMilenio sí es más alto frente al ingreso mínimo colombiano.
En definitiva, esta comparación muestra que, en relación con lo que ganan los trabajadores en cada país, el pasaje de TransMilenio sí es más alto frente al ingreso mínimo colombiano.Crédito: Colprensa

En Ciudad de México, el costo del Metro es de cinco pesos mexicanos. Esta cifra es baja incluso frente a los ingresos más bajos, por lo que es una opción accesible para gran parte de las personas que usan a diario bus.

En Santiago de Chile, el pasaje del Metro ronda los 870 pesos chilenos en hora punta. En comparación al salario promedio, el costo tiene un peso moderado, aunque mayor que en otras capitales de la región.

En Buenos Aires, un viaje en subte cuesta más o menos 125 pesos argentinos. Cuando se compara con el salario mínimo, el impacto es bajo.

En São Paulo, el pasaje del metro está por los 5 reales. Convertido a pesos colombianos puede sonar alto, pero frente al salario mínimo brasileño termina siendo un gasto que muchas personas pueden asumir.

En Lima, el Metropolitano cuesta cerca de 3,50 soles. Frente al salario mínimo peruano, el gasto del viaje es moderado y, aun así, termina siendo más liviano que lo que pagan los usuarios en Bogotá.

¿La más cara y la más barata?

Más barata: Ciudad de México, con sus cinco pesos mexicanos.

Más cara: Santiago de Chile, por los 870 pesos chilenos en hora punta.

En definitiva, esta comparación muestra que, en relación con lo que ganan los trabajadores en cada país, el pasaje de TransMilenio sí es más alto frente al ingreso mínimo colombiano.


Universidad Nacional

“Urge dar fin a la agresión a la autonomía universitaria”: José Ismael Peña tras la decisión del Consejo Superior Universitario de la UNAL

Peña advierte efectos legales y académicos por decisiones del CSU y pide mantener la calma mientras espera asumir sus funciones.
Rector Universidad Nacional



Nunca compre antibióticos sin receta médica: advierte el Invima

Según el Invima en el país se registra el uso excesivo o inadecuado de estos medicamentos Antimicrobianos.

¿Ya personalizó su tarjeta TuLlave? Transmilenio amplió horarios para realizar el trámite

Cerca de 7 millones de tarjetas se han personalizado de las más de 13 millones expedidas con corte hasta el 31 de octubre de este año.

Así funciona el apoyo emocional con animales de compañía

Animales de compañía

Santiago Uribe: ¿Por qué fue condenado a 28 años de cárcel?

Santiago Uribe Vélez

“Siento profundo dolor por la condena contra mi hermano”: Álvaro Uribe

Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez

¿Quién es Santiago Uribe Vélez y cuál fue su papel en 'Los Doce Apóstoles'?

El hermano menor de Álvaro Uribe Vélez fue condenado.

Tribunal Superior de Antioquia condena a 28 años de prisión a Santiago Uribe Vélez

Santiago Uribe, hermano del expresidente Álvaro Uribe

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 25 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“Esto no se tapa con discursos”: Cabal, Holguín y Valencia coinciden en que Colombia necesita “decisiones ya”

Valencia relató situaciones en las que percibió un “machismo tremendo”, especialmente cuando tuvo una bebé durante una precandidatura presidencial.

¿Entró o no el balón? La FM Más Fútbol analiza el polémico gol entre Junior y América

Gol Junior América

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad