Trabajo en exceso: así afecta la salud mental y cambia la estructura del cerebro

Trabajar más de 52 horas semanales puede causar cambios físicos en el cerebro y afectar funciones como la memoria, la atención y el control emocional.
Persona estresada
El exceso de trabajo puede traer cambios a la estructura cerebral. Crédito: Pixabay e ImageFX

El trabajo en exceso, también conocido como sobrecarga laboral o workaholismo cuando es crónico, es una situación en la que una persona dedica una cantidad excesiva de tiempo y energía a sus labores profesionales, en detrimento de otras áreas importantes de su vida, como la salud, la familia, el descanso o el ocio. Aunque en ciertos contextos puede verse como un signo de compromiso o productividad, lo cierto es que este fenómeno tiene consecuencias negativas para la persona, la organización y la sociedad en general.

Así afecta el exceso de trabajo al cerebro

Un reciente estudio de la Universidad Chug-Ang de Corea del Sur y la Universidad Yonsei encontró que el exceso de trabajo va mucho más allá de la salud mental, pues lanzó una preocupante alerta acerca de los cambios físicos que podría causar en la estructura del cerebro.

Le puede interesar: Asma en Colombia: qué es, cómo detectarla y claves para controlarla a tiempo

El estudio, publicado en BMJ Journals, hizo seguimiento a 110 trabajadores de la salud, divididos en grupos "sin exceso de trabajo" y "con exceso de trabajo". Mientras que el primer grupo trabajaba en promedio 40 horas semanales, el segundo grupo laboraba 52 horas, el máximo legal permitido en ese país.

Persona estresada
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad Chug-Ang de Corea del Sur y la Universidad Yonsei.Crédito: ImageFX

Los trabajadores del grupo con más carga laboral eran más jóvenes, llevaban menos tiempo trabajando y tenían un nivel educativo más alto en comparación con el grupo que trabajaba menos.

Mediante imágenes cerebrales, los científicos encontraron que quienes pasan más tiempo trabajando muestran aumentos anómalos en 17 zonas del cerebro, especialmente en aquellas que regulan la toma de decisiones, el control de impulsos y las emociones.

Este crecimiento alcanzó en algunos casos hasta un 19 %. Esto no necesariamente representa una buena noticia, ya que puede reflejar una sobrecarga del sistema nervioso que intenta adaptarse, de forma forzada, a un ritmo de vida poco saludable.

“Las personas que trabajaban 52 o más horas a la semana mostraron cambios significativos en las regiones cerebrales asociadas con la función ejecutiva y la regulación emocional, a diferencia de los participantes que trabajaban horas estándar”, afirmaron los investigadores en un comunicado citado por CNN.

Persona estresada
El exceso de trabajo puede causar cambios en zonas críticas del cerebro.Crédito: ImageFX

Los científicos identificaron y compararon diferencias de materia gris en varias zonas del cerebro y aplicaron un análisis basado en atlas, lo que les permitió clasificar estructuras en los escáneres cerebrales.

Le puede interesar: La enfermedad silenciosa que puede ser mortal: lo que debe saber sobre la hipertensión

Las áreas del cerebro en las que se encontró un aumento de volumen fueron el giro frontal medio, fundamental para funciones como la cognición, la atención, la memoria y el lenguaje, y la ínsula, involucrada en el procesamiento emocional, la comprensión social y la autoconciencia, todas ellas con un papel clave en el funcionamiento cerebral.

La investigación concluye que existe una "relación potencial" entre la alta carga laboral y los cambios cerebrales, lo que brinda una base biológica para los desafíos cognitivos y emocionales reportados por quienes están sometidos a largas jornadas de trabajo.

Joon Yui Choi, profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Yonsei y coautor del estudio, declaró a CNN que estos cambios podrían ser reversibles si se eliminan los factores de estrés, aunque advirtió que regresar al estado original del cerebro podría requerir más tiempo.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.