Tips para evitar estafas y hacer pagos seguros con su tarjeta de crédito

En medio de la cuarentena, los criminales están usando medios digitales para robar a las personas.
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito
Historia crediticia y cómo mejorar el perfil para sacar un crédito Crédito: Ingimage

La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha desatado una emergencia que obligó a millones de personas a adoptar un confinamiento en sus hogares, para así impedir la propagación del virus. Esta situación ha generado varios cambios en el estilo de vida de la gente, sobre todo en la forma en cómo se compran productos a través de medios electrónicos.

Esta situación ha hecho que los cibercriminales ejecuten todo tipo de trucos para estafar a las personas que en este momento están usando sus tarjetas de crédito en comercios digitales y aplicaciones, para realizar las compras de los productos que necesitan.

Lea acá: Gobierno colombiano e IBM lanzan un asistente virtual sobre el coronavirus

Recibir un correo electrónico extraño en donde se solicita una actualización de datos de la tarjeta, hasta estafas en donde se piden supuestas donaciones por parte de organizaciones médicas legítimas, son algunas de las prácticas más comunes en estos momentos.

“En Colombia es muy importante recordar que es posible protegerse adecuadamente de fraudes, y que la primera línea de defensa es estar informados, para estar atentos y proteger la información personal para realizar transacciones de pagos electrónicos y digitales”, recomienda Humberto Guihur, gerente general Visa Colombia.

De igual manera: Lo que debe saber cuando intente conectar varios dispositivos a una misma red WiFi

A continuación le compartimos algunas formas de fraude, y consejos de seguridad sobre cómo prevenirlos.

¿Cómo prevenir fraude en pagos digitales?

  • Solo haga compras en sitios de web de comercios reconocidos y entre a un sito de comercio directamente por su navegador, en vez de entrar a un sito de comercio por un link en un sito de web de un tercero o por un email.
  • Inscríbase al servicio de alertas de su emisor, para recibir notificaciones de tus pagos en tiempo real por texto o por email. Las alertas por texto o email, le permite verificar transacciones, pagos legítimos y contactar a su emisor de manera rápida si recibe una alerta de una transacción no reconocida.
  • Contacte y/o resuelva una compra no reconocido directamente con comercios donde tiene una relación establecida y donde hace pagos recurrentes, como en aplicaciones de transporte, juegos digitales y suscripciones de televisión, películas y/o música.
  • Contacte inmediatamente a su emisor cuando identifiques una transacción en un comercio no reconocido.

Cuídese del fraude cibernético

El fraude cibernético se ejecuta por medio del uso de algún software malicioso, que obtiene sus datos personales, números de cuenta y claves personales.

  • Nunca ingrese a la página web de su banco desde links o accesos rápidos que provengan de correos electrónicos, así dichos correos sean emitidos por su banco.
  • Siempre digite directamente en el buscador la dirección de la página web del banco .
  • Los bancos nunca solicitan sus claves o información financiera a través de correos electrónicos. Por lo tanto, no responda dichos correos.
  • No descargue archivos adjuntos de direcciones desconocidas, pueden ser virus.
  • Procure no utilizar computadoras o redes públicas para acceder a la página web de su banco o realizar transacciones.

De interés: Facebook estrena la reacción 'me importa' como un modo de mostrar apoyo ante la pandemia

¿Cómo evitar caer en las estafas de suplantación de identidad?

El robo de identidad, conocido como 'phishing', es una modalidad de estafa por correo electrónico que intenta que usted revele sus claves de tarjetas de crédito, o de cuentas bancarias mediante engaños.

La mayoría de estas estafas comienzan con un mensaje de correo electrónico con un enlace que va a un sitio de internet falso (el cual se escribe de manera muy parecida al original). Este tipo de sitios falsos contienen logotipos y gráficos de la institución que buscan replicar ilegalmente; sin embargo, cuando ingresas información personal ésta es dirigida a los estafadores.

De interés: Duro regaño de industriales a banqueros: piden agilizar entrega de recursos

Tips para combatir el phishing

  • Considere sospechosa toda solicitud de información personal por correo electrónico.
  • No responda a esos mensajes de correo electrónico, no abra ningún de sus enlace o links, ni ingrese información en sitios web dudosos.
  • Verifique la legitimidad de la solicitud de información poniéndose en contacto con el número telefónico de tu banco.
  • Denuncie los mensajes de correo electrónico o sitios web sospechosos ante su institución financiera.
  • Cuidado con el teléfono: en ocasiones, los autores de fraudes llaman a su teléfono y se hacen pasar por entidades financieras, comerciales o hasta de caridad.

Consejos para a vencer el fraude telefónico

  • Las instituciones financieras nunca llaman a los tarjetahabientes para solicitar información personal de sus cuentas.
  • Tenga cuidado con las notificaciones que anuncian que ha ganado un premio en un concurso en el cual no se ha inscrito.
  • Nunca proporcione información a menos que usted sea el que haya iniciado la comunicación.
  • No te sienta obligado a proporcionar números de tarjetas por teléfono.
  • Pida detalles: si quien llamó no puede responder a sus preguntas, es una trampa.
  • En lugar de solicitar un “número para devolver la llamada”, busque por su cuenta información sobre la institución que llamó junto con su número de teléfono legítimo.
  • Informe al emisor de tu tarjeta acerca de estas solicitudes de información personal llamando al número que figura en el reverso de la tarjeta.

Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.