La solución sostenible durante crisis de desabastecimiento de gas

Colombia enfrenta una inminente crisis de desabastecimiento de gas natural a partir de 2025.
Soluciones sostenibles ante la crisis del gas
A partir de diciembre se tendrá un déficit del 12% de la demanda total nacional. Crédito: Freepik


Colombia enfrenta una inminente crisis de desabastecimiento de gas natural a partir de 2025. Según estimaciones de Naturgas, el déficit de gas en contratos en firme alcanzará los 76.5 GBUTD (Giga BTU por día) el próximo año, lo que representa un 7.6% de la demanda total. Para 2026, este faltante podría llegar a los 189.5 GBUTD, lo que equivale al 18.9% de la demanda, generando serios desafíos tanto para la economía como para el bienestar de millones de colombianos que dependen de este recurso.



Para mitigar este déficit y asegurar una fuente de energía sostenible, es fundamental acelerar la creación de plantas de biometano en diferentes regiones del país. Este gas renovable, producido a partir de la digestión anaeróbica de residuos orgánicos, representa una oportunidad para transformar el sector energético colombiano, aprovechando las más de 7 millones de toneladas de residuos orgánicos que se generan al año, especialmente en el sector agrícola.

Le puede interesar: Aumentará precio de gas vehicular por suspensión de suministro de Ecopetrol



Ernesto Gutiérrez de Piñeres, CEO de Seynekun, una empresa enfocada en desarrollar proyectos sociales y de energía renovable, explica que Colombia, con su alta biodiversidad, tiene una ventaja competitiva en la producción de biometano. “Las zonas bananeras, palmeras y otros cultivos estables generan grandes cantidades de residuos que pueden ser aprovechados para producir biogás y luego biometano”, comenta.


Colombia busca alternativas sostenibles ante la inminente escasez de gas
Para algunos, la idea es "descabellada".Crédito: Freepik


Según Gutiérrez de Piñeres, el país tiene un gran potencial debido a su perfil agrícola y ganadero, que produce grandes cantidades de estiércol y desechos agrícolas. Estos residuos pueden ser transformados en biogás a través de la digestión anaeróbica, un proceso en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno, generando un gas rico en metano que, al purificarse, se convierte en biometano, un combustible ecológico y renovable.



Una de las principales ventajas del biometano es que su costo no depende de los precios de los hidrocarburos, lo que garantiza una mayor estabilidad en su valor. Esto lo hace más asequible para los hogares, especialmente en los estratos más bajos, que son los principales consumidores de gas. Además, a diferencia del gas natural, el biometano es un gas de origen renovable y neutro en emisiones de dióxido de carbono (CO2), lo que lo convierte en un aliado clave en la transición hacia una economía más limpia.



“En Seynekun nos hemos especializado en desarrollar proyectos de biometano y estamos diseñando un modelo de negocio eficiente para establecer y expandir este mercado en Colombia. Esto no solo beneficiará a los hogares, sino también al transporte y la industria, contribuyendo a estabilizar los precios del gas y a reducir las emisiones de carbono en las cadenas productivas”, añade Gutiérrez de Piñeres.

Lea también: EPM garantiza abastecimiento de gas natural vehicular en todas sus estaciones



Actualmente, Seynekun está desarrollando una planta de digestión anaeróbica en el municipio de Palermo, Magdalena, con capacidad para producir 370.000 MBTU/año de biometano a partir de residuos agroindustriales. Esta planta es solo el inicio de una serie de proyectos que la empresa planea implementar en Colombia y América Latina, con el objetivo de cerrar brechas ambientales, sociales y de gobernanza.



Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.