Fuertes críticas a la reforma a la salud: "Deben crearse condiciones efectivas"

Sociedades Científicas considera que la reforma a la salud afectará los derechos de los pacientes y el talento humano en salud.
Reforma a la salud
Sociedades Científicas lanza fuertes críticas a la reforma a la salud que se discute en la Cámara de Representantes Crédito: Freepik

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas lanzó nuevas críticas al proyecto de reforma a la salud que alista su debate en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.

Los integrantes de las diferentes asociaciones médicas dejaron constancia que la ponencia para primer debate tiene serias falencias que afectan los derechos de los pacientes y del talento humano en Salud.

“Vemos dos situaciones que consideramos pueden generar gran perjuicio al sistema: una es la adscripción como mecanismo de ingreso de los ciudadanos al sistema, y también está la falta de un régimen laboral especial para el Talento Humano en Salud”, indicó.

Le puede interesar: Reforma a la salud: gremio farmacéutico prepara nuevo artículo

La asociación indicó que aunque en la ponencia se quiere matizar la adscripción como un mecanismo de libre elección, claramente la misma redacción impone a cada persona la obligación de adscribirse al CAPS asignado por la red de servicios, e incluso en traslados temporales o definitivos, la obligación se reafirma.

“Claramente las condiciones dispuestas en el articulado evidencian la eliminación de la libre elección como principio del derecho fundamental de la salud, e incluso atenta contra la autonomía de quién por razones distintas a la ubicación geográfica deseen afiliarse a una red, o recibir los servicios de un prestador diferente al asignado”, señaló.

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas señaló que el simple hecho de enunciar en una norma el respeto por los principios del derecho fundamental, no hace su reconocimiento. Indicaron que deben crearse condiciones efectivas para el goce de este derecho y aquí claramente no se está haciendo.

“Con relación al Talento Humano en Salud, la situación resulta aún más gravosa. En la exposición de motivos entre las páginas 121 y 127 de la ponencia, los coordinadores ponentes, con base en lo presentado por el Gobierno Nacional, hacen un análisis muy prolijo de la situación actual del Talento Humano en Salud, la precariedad laboral, la falta de condiciones laborales, los abusos por parte de las entidades que contratan, la falta de pago de salarios y honorarios, y para ello hace acopio de un estudio de la Procuraduría General de la República del año 2020”, sostuvo.

Vea también: Cuatro EPS en Colombia están bajo la lupa: Supersalud denunció presuntos actos de corrupción

Agregaron que la situación actual es peor, sobre todo con los cambios que se dieron luego de las intervenciones a las EPS que agrupan a la mayor población en los dos regímenes y teniendo una contratación de Talento Humano en Salud privada casi en su totalidad.

“El texto definitivo indica que la contratación en el sector público seguirá igual, con algunas pocas variaciones, y que la contratación en el sector privado se regirá por las condiciones del Código Sustantivo del Trabajo. Es decir, no hay cambios ni en ninguno de los dos regímenes, y advierte que para establecer el régimen especial laboral del Talento Humano en Salud público, se le conceden facultades extraordinarias legislativas al presidente de la república para su concertación con los sindicatos”, advirtió el gremio.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.