Sindicato de Aerocivil anuncia que se sumaría al paro del 21 de noviembre

Los operadores aéreos estarían preparando un cese de actividades de, al menos cuatro horas, para el próximo jueves.
ElDorado-LAFm-@AerocivilCol1.jpg
Imagen de referencia tomada de la cuenta de Twitter @AerocivilCol

Martín Peñalosa, vicepresidente del Sindicato de Trabajadores de la Aeronáutica Civil (Sintraeronautico), reveló que ante la falta de personal operativo, el próximo 21 de noviembre se sumarán a las movilizaciones convocadas por centrales obreras.

Se espera que cerca de mil personas se estarían uniendo a este llamado, lo que afectaría la operación aérea en el país.

"El 21 de noviembre nos sumaremos al rechazo a las matanzas de líderes sociales, así como a las políticas nefastas de este gobierno. Sin embargo, los trabajadores de la Aerocivil tenemos una problemática interna por la falta de funcionarios y por eso, se ha planteado la posibilidad de realizar una asamblea informativa entre las 6 y las 10 de la mañana", señaló Peñalosa.

El vicepresidente del sindicato advirtió que se espera que de los cerca de tres mil empleados que tienen la Aeronáutica, por lo menos el 50 %, se sume a este cese de actividades.

Lea también: Las cartas que advertían al Ejército sobre reclutamiento de menores en Caquetá

"A pesar de que ese día habrá una afectación aérea, las medidas que han venido dando desde la Aerocivil, por la falta de personal, ya está afectando la operación. Por eso, el llamado a los trabajadores es para que no permitamos más la sobrecarga laboral, para que podamos trabajar en el turno establecido por ley (...) que no sigan regalando el tiempo para soportar una sobrecarga laboral que nos están imponiendo", indicó.

De acuerdo con el líder sindical, desde 2014 inició un crecimiento del transporte aéreo en Colombia y la planta de operaciones quedó rezagada.

"No solamente hace falta personal de tránsito aéreo, sino también bomberos aeronáuticos, técnicos, información aeronáutica e inclusive personal administrativo", reveló el líder sindical.

Peñalosa sostiene que hay funcionarios que tienen horarios de seis horas de trabajo; sin embargo, por la falta de personal aeronáutico "terminan realizando jornadas de hasta 12, 18 y en oportunidades 24 horas, lo que es muy riesgoso para la operación".

El sindicato hace un llamado al Gobierno Nacional para que amplíe la capacidad de la planta de tránsito aéreo que estaría, según Peñaloza, al tope y no hay cómo nombrar un controlador más.

Le puede interesar: Así operará vía al Llano durante puente festivo

Recientemente, el director de la Aeronáutica Civil, Juan Carlos Salazar, señaló que en lo corrido de 2019, se ha venido adelantando una serie de 'relevos' de planta que “nos ha permitido en el último año nombrar 46 Controladores de Tránsito Aéreo y nombrar 34 Bomberos Aeronáuticos, así como técnicos".

No obstante, para Peñalosa lo anunciado por el director ha sido producto de la presión de las organizaciones sindicales para que provea las vacantes que están quedando en la planta.

Por ejemplo, para el área de soporte técnico, de formación aeronáutica y el área administrativa, hoy tenemos 290 vacantes y la administración lleva dos años y medio tratando de hacer el ejercicio de proveerlas.

"Lo que requerimos con urgencias es que ese tope de la planta de controladores, el Gobierno Nacional lo amplíe en por lo menos 300 controladores y 300 bomberos más. De no ser posible ese número, se requeriría, como una medida transitoria, que el Gobierno amplíe por lo menos a 150 controladores y 150 bomberos aeronáuticos para que se pueda solucionar el problema de raíz", puntualizó.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.