Colombianos crean app para comunicarse con sordos o mudos, sin usar interprete

La aplicación móvil cuenta con un teclado específico que contiene todo el alfabeto del lenguaje de señas.
Aplicación lenguaje de señas
Crédito: Cortesía

Estudiantes colombianos han creado una la primera aplicación para dispositivos móviles que permite al usuario comunicarse por escrito y en tiempo real, con personas sordas y/o mudas, sin necesidad de un interprete.

Se trata de SignChat, una plataforma creada por dos estudiantes del Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura y que busca impactar a cerca de 553 mil personas en condición de discapacidad auditiva que actualmente hay en el país, según cifras del Instituto Nacional para Sordos (Insor).

Mire también: ¿Cómo recuperar mensajes eliminados de chats con WhatsApp Plus?

Esta plataforma móvil cuenta con un teclado específico que contiene todo el alfabeto del lenguaje de señas e incluye otras opciones de accesibilidad que permiten ampliar el texto y agregar diferentes contrastes para que los usuarios con baja visión puedan emplear la app.

En la práctica, esta aplicación facilitaría la comunicación interactiva entre personas regulares (oyentes) y personas en situación de discapacidad (sordas y/o mudas). En cuanto a su funcionamiento, para iniciar el proceso de comunicación entre los usuarios, se debe escoger el tipo de contenido con el que se desea sostener la comunicación: uno, lengua de señas (símbolos); o dos, castellano (texto).

Vea acá: Pornhub elimina más de la mitad de sus videos para evitar contenido ilegal

En el caso, de elegir la primera opción, toda la información se presentará a través de la lengua de señas colombiana, activando el teclado con su alfabeto; pero si se elige la segunda alternativa de texto, el contenido se emitirá en castellano, activando el teclado alfabético de la “A” a la “Z” y de esa forma queda listo el proceso para iniciar la conversación por medio de mensajes enviados y recibidos, de manera similar a un chat en WhatsApp.

Cabe recalcar que esta aplicación se encuentra en una fase de prototipo piloto y sólo podrá ser utilizada en dispositivos con sistema operativo Android y en gestores de bases de datos Firebase y MySQL.

Sin embargo, se proyecta que el próximo semestre ya esté disponible para todo el público, siempre y cuando cuente con el tipo de infraestructura física que requiere, los servidores, el dominio y su alojamiento en la tienda virtual de PlayStore, procesos en los que ya están trabajando sus desarrolladores.

Mire acá: Tips para aprovechar al máximo las funciones del iPhone

De hecho, para su tercera fase 'SignChat' incorporará el sistema de voz, para que la aplicación móvil no sólo funcione con texto.

De acuerdo con Yamil Buenaño, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Buenaventura, el objetivo de esta aplicación es brindar apoyo a más de 500 mil personas en el país, que hoy están en condición de discapacidad auditiva y vocal.

Buenaño también destacó que para el desarrollo de la aplicación móvil se han invertido dos años, en los que se adelantaron el mismo número de fases.

Lea también: La nueva técnica que criminales usan para secuestrar su cuenta de WhatsApp

Esta propuesta colombiana ya ha logrado reconocimientos en escenarios internacionales, pues en el marco del décimo primer Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas para mejorar la Accesibilidad (ATICAcces2020), 'SignChat' se ganó el primer lugar entre 11 países que estaban compitiendo como la ponencia más destacada del evento.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.