Sector salud apoya retiro del uso de tapabocas pero pide prudencia

El uso de tapabocas dejará de ser obligatorio a partir del 1 de mayo en espacios cerrados.
Uso de tapabocas / Coronavirus en Bogotá / Tapabocas de tela
La reapertura del mirador de la Torre Colpatria irá de la mano con las medidas de bioseguridad. Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

Diferentes organizaciones médicas en el país afirmaron que las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional, como el levantamiento del uso del tapabocas en sitios cerrados, en municipios con un nivel alto de vacunación contra la covid-19, representa un paso importante para volver a la normalidad, en el marco del actual comportamiento de la pandemia en Colombia.

En tal sentido, las autoridades de salud informaron que el uso del tapabocas se seguirá exigiendo únicamente en espacios de servicios de salud, hogares geriátricos, espacios cerrados escolares como los salones y en el sistema de transporte aéreo, terrestre y marítimo, como los cruceros.

En contexto: Uso de tapabocas dejará de ser obligatorio a partir del 1 de mayo en espacios cerrados

El médico Jorge Oñate, de la Asociación Colombiana de Infectología, señaló que estos anuncios son pasos importantes, que se dan tras la positiva evolución del coronavirus en el país con la disminución de los contagios y las víctimas.

“Este paso que se ha dado esta basado en los datos epidemiológicos del comportamiento de la pandemia y esto se ve con el bajo número de personas que se están contagiando de la covid-19, por lo que es necesario seguir avanzando en la eliminación de las medidas de restricción como en el uso de la mascarilla, por lo tanto estamos conformes y de acuerdo con este cambio en las políticas de salud pública, por lo que es necesario seguir con la vigilancia”, explicó.

Lea además: Eliminar el uso obligatorio de tapabocas no es conveniente: Felipe Lobelo

El Ministerio de Salud indicó que en escenarios como cines o centros comerciales, como en el resto de los eventos masivos, el uso del tapabocas se elimina, tanto para adultos como para niños.

Por su parte, el médico epidemiólogo Jaime Ordoñez, afirmó que estas medidas contrasta con las bajas cifras de contagios y víctimas por la covid-19 que se han tenido en los últimos días.

“Esta semana el país registró 26 muertes por covid, que por el subregistro puede ser 37, pero la gran mayoría de ellas son personas que no se han vacunado, por lo que teniendo numero bajos ya es momento de comenzar a levantar estas medidas”, indicó.

Agregó que, sin embargo, tiene algunas observaciones en torno al uso del tapabocas en los salones donde se mantiene la obligación, pero se retira en las discotecas y demás sitios públicos.

“No le veo sentido porque continuar con el uso del tapaboca en los espacios cerrados en los colegios, cuando los adultos que son los que tienen más riesgo de infectarse si puedan ir a una discoteca a gritar a compartir, pero que los niños que están en una aula de clase con un menor riesgo tengan que seguir usando el tapabocas por lo que no tiene sentido esta medida”, manifestó.

Apuntó que tampoco entiende por qué se extiende la medida sanitaria, cuando desaparece la exigencia del carné de vacunación contra la pandemia.

Consulte además: OMS decide mantener la covid-19 en nivel de pandemia

La directora de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Dionne Cruz, destacó que las personas adultas, pero en especial las que puedan tener síntomas, deben usar el tapabocas como medidas preventivas.

“Ante el anuncio del gobierno nacional del retiro del tapabocas en espacios cerrados para aquellos municipios con cobertura de vacunación contra el Covid-19 superior al 70% y aplicación de al menos el 40% de dosis de refuerzo, la Asociación Colombiana de Salud Pública recuerda que la pandemia no ha terminado, las variantes siguen surgiendo con mayor capacidad de contagio y atravesamos una fuerte temporada invernal”, indicó.

Agregó que, en cuanto a los adultos y las personas con comorbilidades, es importante que lo usen de forma preventiva para evitar nuevas afectaciones en su estado de salud.

Le puede interesar: La principal causa de muerte en Colombia ya no es el covid-19

“Como Asociación Colombiana de Salud Pública, solicitamos mantener el uso del tapabocas en espacios cerrados para personas mayores de 60 años, pacientes con comorbilidades (hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades respiratorias, cardiovasculares, autoinmunes, cáncer, VIH, pacientes trasplantados), evitar aglomeraciones, conservar el distanciamiento físico, lavado de manos, ventilación y limpieza estricta, además de garantizar el derecho a la alimentación saludable de toda la población y en general los hábitos y estilos de vida saludable como actividad física regular, descanso adecuado, evitar cigarrillo, vapeo y consumo de alcohol”, manifestó.

Los expertos advirtieron que es ahora más que nunca el uso del tapabocas es un tema de conciencia y responsabilidad de quienes lo quieran usar y quienes no lo deseen tener.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.