La principal causa de muerte en Colombia ya no es el covid-19

Por décima primera semana consecutiva se observa una disminución en el número de muertes en Colombia.
UCI de Bogotá
Crédito: Colprensa

La evaluación de la pandemia de la covid-19, realizada por el epidemiólogo, Jaime Ordoñez, entre la semana del 10 al 16 de abril evidenció una notable disminución de las cifras de personas contagiadas y víctimas de la covid-19.

El experto señaló que por décima primera semana consecutiva se observa una disminución en el número de muertes en Colombia.

“Al ajustar por el subregistro de muertes que tiene el país (30 %), esta ha sido la semana con el menor número de muertes por covid-19 desde la primera semana de abril de 2020.

Lea: La resistencia antimicrobiana pone en alerta a los expertos

Dijo que de acuerdo al subregistro de los casos nuevos de la enfermedad se puede estimarse que, por cada paciente infectado diagnosticado esta semana, hubo aproximadamente 4,35 pacientes infectados sin identificar.

“Esto significa que esta semana en Colombia hubo un subregistro de casos nuevos de aproximadamente 81,3 %, un subregistro tan alto es muy desafortunado porque afecta mucho cualquier tipo de control de la pandemia en el territorio nacional”, explicó.

Destacó que en Europa se vive una situación especial por la circulación de los migrantes de Ucrania.

“En términos de la tasa de mortalidad, el epicentro de la pandemia se encuentra nuevamente en Europa, especialmente en la región de los países bálticos, que han recibido a la mayor parte de la población de Ucrania, país que sólo tenía vacunada al 35 % de su población al iniciarse la invasión rusa”, señaló.

Según el estudio, Colombia reportó 32 muertes por Covid-19 en la semana del 27 de marzo al 2 de abril de 2022, un promedio de 5 muertes diarias.

“Con base en las cifras oficiales, en Colombia han fallecido 139.745 personas por covid-19 desde el inicio de la pandemia hasta el 16 de abril de 2022”, dijo.

Recalcó que de acuerdo a la revista The Economist, se estima que Colombia ha tenido un subregistro de 30 % en las muertes por la pandemia desde el inicio de la enfermedad.

“Esto puede deberse, principalmente, a que el sistema de información en salud del MinSalud sólo reporta las muertes por covid que inician síntomas 14 días antes de su fallecimiento”, señaló.

Lea más: Freddy Rincón, ¿Cuáles serían las causas de su muerte, según último parte médico?

Apuntó que la covid-19 ya no es una de las primeras causas de muerte en Colombia.

“Las 46 muertes que hubo durante la semana del 10 al 16 de abril de 2022 señalan que covid-19 fue la décima novena causa de muerte en el país; es importante recordar que durante dos años consecutivos y durante los dos primeros meses de 2022, covid-19 fue la principal causa de muerte en el país, así que ocupar el lugar 19 demuestra el importante avance que ha tenido el país en disminuir el impacto de la pandemia sobre la salud pública”, puntualizó.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.