Se vienen cambios en el sistema de urgencias en el país

Los sistemas de urgencias en el país están saturados con atenciones que no son prioritarias.
Urgencias-Noticias-RCN.jpeg
Imagen de referencia / Noticias RCN

El ministro de Salud, Juan Pablo Uribe, anunció que realizarán unos cambios en la atención en el sistema de urgencias en el país; debido al mal uso que está saturando al sistema.

El funcionario destacó que personas que no tiene urgencias están acudiendo a los hospitales fingiendo estas emergencias, lo que es muy preocupante porque impidiendo que las situaciones realmente prioritarias se puedan atender de forma ágil y oportuna.

“Hemos visto que los ciudadanos muchas veces acuden a esa urgencia porque no consiguen esa consulta prioritaria, esa agenda con el especialista para ser atendidos y terminan en las unidades de urgencias lo que es muy preocupante”, sostuvo.

Lea también: Menos de la mitad de los niños con VIH en América Latina recibe tratamiento

Uribe aseguró que las consultas de urgencias no están preparadas para esta serie de citas médicas.

“Los servicios de urgencias no están preparados para hacer una consulta externa, general o especializada pero al final terminan haciéndola (...) innecesariamente las urgencias, tienen un costo en la calidad e incluso en la seguridad de esos pacientes que sí tienen una verdadera emergencia”, manifestó.

El ministro dijo que se replanteará la atención de urgencias teniendo como base la red de servicios que contratan las EPS en el territorio.

Lea además: Hallazgo científico sería clave para tratar el consumo compulsivo de alcohol

El objetivo es que estén en función del ciudadano y que sean capaces de cumplir con la expectativa en materia de salud de los colombianos”, subrayó.

Las autoridades de salud señalaron que de forma inicial adelantará una evaluación en toda la red hospitalaria donde se concentra la mayor atención de urgencias para hacer un nuevo diagnóstico que esta problemática.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.