Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia

La ciudad se adelanta al resto del país con la puesta en marcha de una estrategia integral que prioriza la atención psicológica.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia.
Santa Marta marca el paso como primera ciudad en aplicar la nueva Ley de Salud Mental en Colombia. Crédito: Freepik

Santa Marta se convirtió en la primera ciudad de Colombia en poner en marcha la Ley 2460 de 2025, conocida como la Ley de Salud Mental, una norma que busca transformar la atención del bienestar emocional en el país, en medio de la creciente preocupación por el aumento de los trastornos asociados al estrés, la ansiedad y la violencia social.

El anuncio se dio durante el I Encuentro Territorial de Salud Mental con Enfoque de Género 500+ “Desafíos de la aplicación de la Ley 2460 de 2025 en Santa Marta”, un espacio que reunió a académicos, psicólogos, autoridades locales y organizaciones sociales para analizar cómo aterrizar esta política pública en los territorios.

Leer también: El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Más allá de la teoría, la ciudad muestra resultados tangibles. En lo corrido de este año, más de 1.000 estudiantes y 450 personas han recibido acompañamiento emocional en los centros de escucha, mientras que las brigadas de salud mental han llegado a barrios y comunidades donde antes no existía atención profesional.

Carlos Enrique Garavito, coordinador de la Comisión Nacional de Políticas Públicas del Colegio Colombiano de Psicólogos, y uno de los formuladores de la ley, aseguró que Santa Marta “se convierte en un referente nacional porque entendió que la salud mental no se resuelve solo desde el sistema hospitalario, sino desde lo comunitario, con enfoque de género y prevención temprana”.

Le puede interesar: La guerra política entre la Gobernación de Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta por obras que no avanzan

Durante el encuentro, expertos abordaron problemáticas como el bullying escolar, la violencia intrafamiliar y los efectos del estrés laboral. También se insistió en la urgencia de crear entornos protectores en hogares, escuelas y lugares de trabajo, donde la prevención sea una prioridad y no una respuesta tardía.

La aplicación de esta ley en Santa Marta abre un camino que otros municipios deberán recorrer. Por ahora, la ciudad se consolida como un laboratorio social donde la salud mental deja de ser un tema tabú para convertirse en un asunto de interés público y derecho ciudadano.


Temas relacionados

Parques Nacionales Naturales de Colombia

El Parque Tayrona vuelve a recibir turistas tras un periodo de 15 días de cierre

Después de permanecer cerrado desde el 19 de octubre, el Parque Nacional Natural Tayrona reabrió este 3 de noviembre.
El cierre, que se extendió del 19 de octubre al 2 de noviembre, coincidió con la temporada de lluvias en la región Caribe.



¿Cómo usar la inteligencia artificial de Gemini para restaurar un retrato familiar antiguo?

La inteligencia artificial ha evolucionado en muchas funciones y permite restaurar imágenes en cuestión de segundos.

¿Cuáles son las dos fechas recomendadas para poner la decoración de Navidad?

La tradición católica establece un par de fechas clave que se ajustan a las costumbres de esta religión.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.