Sangrado nasal: Causas, prevención y tratamiento

Descubre las causas, cómo prevenirlas y cómo tratar las hemorragias nasales de forma efectiva.
La epistaxis tiene su origen en el tabique nasal
La epistaxis tiene su origen en el tabique nasal Crédito: Freepik


El sangrado nasal, también conocido como epistaxis, es algo que probablemente hayas experimentado o experimentarás en algún momento. Puede variar desde un hilo de sangre hasta un flujo abundante.



En la mayoría de casos, la epistaxis tiene su origen en el tabique nasal, que está recubierto de vasos sanguíneos frágiles que pueden romperse.



La epistaxis se clasifica en anterior y posterior según el punto de origen del sangrado. La anterior es la más común y se origina en la región anterior del tabique nasal, mientras que la posterior es menos frecuente pero más grave, con sangrado a través de la faringe.



María Valeria Chamorro, otorrinolaringóloga de la clínica Reina Sofía en Bogotá, afirmó que "la nariz está ampliamente irrigada. Su vascularización proviene de ramas de grandes vasos tributarias de la arteria carótida interna y carótida externa, lo cual puede explicar que los sangrados sean profusos".

Le puede interesar: Vitíligo, más allá de las manchas blancas, es un desafío social y emocional


¿Cómo prevenir los sangrados nasales?
¿Cómo prevenir los sangrados nasales?Crédito: Freepik


Causas de epistaxis



Hay varias razones por las que puede ocurrir un sangrado nasal: la sequedad, golpes, infecciones o incluso la presencia de objetos extraños en la cavidad nasal pueden irritar la piel y provocar sangrado. Por lo general, el sangrado ocurre en la parte anterior de la nariz, lo cual es de bajo riesgo porque está cerca de la salida.



Sin embargo, cuando ocurre en la parte posterior, puede ser más complejo de tratar debido a la falta de visibilidad. En estos casos, es crucial la atención de un especialista para identificar y tratar la causa del sangrado.



¿Cómo prevenir los sangrados nasales?



  • Evitar manipular la parte interna de la nariz. Aunque para algunas personas sea habitual, manipular constantemente esta área puede provocar sangrado nasal con mayor frecuencia, ya que irrita la piel y la vuelve más sensible.



  • Es importante no dejar que los bebés se metan objetos por la nariz. Durante su crecimiento, los bebés tienen la tendencia a introducirse cualquier cosa por la nariz, lo cual aumenta el riesgo de sangrado y de infección, dependiendo del objeto.



  • La nariz requiere estar bien lubricada para evitar irritaciones en la piel. Si no se mantiene adecuadamente lubricada, puede ocasionar molestias.



  • Aunque los sangrados nasales sean comunes, es esencial estar alerta ante episodios abundantes o recurrentes. Estos pueden ser indicativos de un problema subyacente más grave, y se recomienda consultar a un otorrinolaringólogo para recibir la atención adecuada.

Lea también: Neumonía: prácticas para prevenir infecciones respiratorias


¿Qué hacer durante un sangrado nasal?
¿Qué hacer durante un sangrado nasal?Crédito: Freepik


¿Qué hacer durante un sangrado nasal?



Cuando ocurre una epistaxis, lo primero es conservar la tranquilidad. La mayoría de estos sangrados no suponen un riesgo grave, pero es crucial estar alerta.



Una vez que empieza el sangrado, es importante encontrar un lugar seguro para evitar caídas o golpes en la nariz. Se aconseja sentarse y esperar a que el sangrado cese.



Jamás inclines la cabeza hacia atrás, aunque esta acción se suele hacer pensando que detendrá el sangrado, en realidad puede ser contraproducente, ya que la sangre podría dirigirse hacia la garganta.



Es fundamental aplicar presión sobre el cartílago nasal durante cinco a diez minutos y respirar por la boca mientras se espera a que el sangrado se detenga. También es recomendable tapar la nariz con algodón para acelerar la coagulación.



Aunque la mayoría de las epistaxis son benignas y de bajo riesgo, siempre es prudente estar preparado. Mantener la calma y seguir las indicaciones médicas es clave, especialmente si los sangrados son recurrentes o abundantes; en esos casos, no dudes en buscar atención médica especializada.



Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.