Salud en Venezuela retrocedió 30 años con la reaparición de la Poliomielitis

Según estudios, aproximadamente 2,5 millones de niños en el país no han sido vacunados por falta de insumos.
Brasil, Colombia y Ecuador han reportado casos de sarampión importados de Venezuela.
Brasil, Colombia y Ecuador han reportado casos de sarampión importados de Venezuela. Crédito: Ingimage

Este lunes la Organización Panamericana de Salud, OPS, confirmó la reaparición de Poliomielitis en Venezuela, enfermedad, que según estudios médicos, no se diagnosticaba en las personas desde hace aproximadamente 30 años.

Por medio de un informe realizado por la OPS, se ratificó un caso confirmado y tres sospechas más en el estado Delta Amacuro.

El exministro de Salud y miembro de la Red Defendamos la Epidemiología, José Félix Oletta, explicó que este virus es causado por el consumo de aguas contaminadas o alimentos sin previa higiene. Los sectores más vulnerables a esta enfermedad son los de extrema pobreza.

“Hay poblaciones muy grandes, pobres, desprotegidas, mal nutridas y no vacunadas, con niños susceptibles. La salud retrocedió 29 años de avances en el país con los casos de poliomielitis”, declaró.

Oletta resaltó las grandes fallas que persisten en los programas de inmunización nacional que, a su juicio, son la causa principal de la propagación de enfermedades prevenibles. Además, destacó que según los estudios previos realizados existen aproximadamente 2,5 millones de niños en el país que no han sido vacunados por falta de insumos.

“En Delta Amacuro no llega a 20% la población infantil vacunada. Estas enfermedades pueden evitarse con un plan de vacunación eficaz, sobre todo para las poblaciones en riesgo”, dijo.

El joven confirmado con la enfermedad, presentó manifestaciones neurológicas. Cuando son de este tipo se presume que existan más casos de poliomelitis del mismo lugar de procedencia.

“Por cada caso neurológico se pueden esperar 90 casos no neurológicos. Se debe actuar inmediatamente, la enfermedad camina más rápido que los médicos”, explicó Oletta.

Los síntomas más comunes de la enfermedad son: fiebre, malestar, falta de apetito, fatiga y vómito. Solo 5% son de afectación neurológica, cuando el virus ataca el sistema nervioso central y presentan parálisis y flaccidez en miembros, que en algunos casos deja lesiones permanentes.

El exministro de salud instó que es necesario realizar campañas preventivas y colaborar en las zonas más necesitadas, con jornadas de vacunación para evitar que el virus se siga propagando en el país.

“El ministerio debe hacer una campaña informativa, colaborar con la enfermedad activamente en los sitios en riesgo, implementar una vigilancia epidemiológica activa y promover la educación sobre la salud, finalizó.

A inicios del mes de abril también se registró la reaparición de enfermedades como el sarampión y la difteria debido a la gran escasez de vacunas.


Temas relacionados

Aborto

Profamilia destaca disminución de barreras para acceder al aborto

Según Profamilia cerca del 84% de los procedimientos se realizan en el primer trimestre.
Profamilia firmó la alianza.



¿Qué es Brash, la falla descubierta por un colombiano en navegadores web como Chrome, Edge y demás?

De acuerdo con el análisis técnico, el problema llega por la falta de actualizaciones del título de las páginas dentro del motor Blink.

Acueducto de Bogotá explica coloración del agua en el norte y occidente de la capital

La entidad precisó que, pese a la alteración en el color, el agua sigue siendo completamente potable.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco