Advierten a usuarios de WhatsApp por práctica con la que podrían desocupar sus cuentas bancarias

Estos ciberdelincuentes emplean estrategias ingeniosas para robar datos bancarios de usuarios desprevenidos.
¡Adiós capturas! WhatsApp te da más control sobre tu foto de perfil
La táctica, ingeniosa, pero efectiva, implica que los estafadores se hagan pasar por representantes bancarios legítimos. Crédito: AFP

De acuerdo al portal de estadística, Statista, WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería más usada en todo el mundo. Según cifras, en enero de 2024, dos millones de usuarios accedieron a esta aplicación.

En Colombia, WhatsApp, cada vez tiene más acogida entre las personas, tanto así que muchas empresas ya cuentan esta aplicación como uno de sus canales de comunicación. Sin embargo, debido a su crecimiento en el país, gente inescrupulosa intenta estafar y robar por la aplicación.

Lea también: Paso a paso para inscribir su celular y dejar de recibir mensajes de spam: Es muy sencillo

Estos ciberdelincuentes emplean estrategias ingeniosas para robar datos bancarios de usuarios desprevenidos. Según informes de Xataka, surge una nueva modalidad de estafa mediante la función de compartir pantalla de la popular app.

Nueva forma de estafa por medio de WhatsApp

La táctica, ingeniosa, pero efectiva, implica que los estafadores se hagan pasar por representantes bancarios legítimos. Utilizando perfiles falsos que se asemejan a los de instituciones financieras reales, estos criminales contactan a las víctimas y las convencen para compartir sus pantallas bajo el pretexto de brindarles asistencia con problemas relacionados con sus cuentas bancarias.

Una vez ganada la confianza de la víctima, los estafadores inventan problemas ficticios, tales como cargos excesivos o fondos retenidos, generando así una sensación de urgencia y preocupación. Acto seguido, solicitan a la víctima que comparta su pantalla para ofrecer un supuesto asesoramiento personalizado.

De interés: Contraseñas seguras: Tips para proteger tus cuentas

Una de las señales de alerta es que, tras aceptar la solicitud, la víctima recibe una videollamada de un número diferente, pero sin mostrar ninguna persona al otro lado de la pantalla. A pesar de esto, algunos caen en la trampa y comparten su pantalla, otorgando a los estafadores acceso a su aplicación bancaria.

Una vez dentro, los ciberdelincuentes pueden visualizar y robar información delicada, como nombres de usuario, contraseñas y códigos de seguridad, poniendo en grave riesgo la seguridad financiera de las víctimas.

Ante esta situación es crucial que los usuarios se mantengan alerta y tomen medidas de seguridad proactivas. Nunca se debe compartir información personal o financiera a través de WhatsApp u otras aplicaciones de mensajería, especialmente si la solicitud proviene de fuentes desconocidas o sospechosas.

Es fundamental verificar la autenticidad de los mensajes y la identidad de los remitentes antes de proporcionar cualquier dato sensible. Ante una solicitud para compartir pantalla, es recomendable detenerse y considerar su legitimidad; en caso de duda, es mejor comunicarse directamente con el banco a través de canales oficiales para confirmar la autenticidad de la solicitud.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.