"Revolución electrónica" y el aumento de sedentarismo juvenil en el mundo

Según la OMS, en el sexo femenino hay aún más sedentarismo.
Jóvenes
Jóvenes Crédito: Ingimage (Referencia)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un estudio sobre la actualidad de los jóvenes en el mundo, y en el que alertó el aumento del sedentarismo en esta población.

Los análisis infieren que cuatro de cada cinco adolescentes en el mundo son sedentarios, siendo solo uno de cada cinco jóvenes quien realiza alguna actividad física diaria, mejorando así su salud y prevenir enfermedades.

Lea aquí: ¿Por qué una colombiana es la esperanza de enfermos de alzhéimer en el mundo?

La estadística fue lograda gracias a que, por primera vez, la OMS analizó datos de 1.6 millones de estudiantes -entre 11 y 17 años- de 146 países, los cuales fueron recolectados entre 2001 y 2016.

Los datos llevaron a determinar que en 2016 el 81% de los jóvenes que se encontraban en etapa escolar no realizan actividades físicas. De este porcentaje el 85% de estos jóvenes corresponde al sexo femenino, frente al 78% del sexo masculino, siendo mayor el porcentaje de sedentarismo en mujeres.

Leanne Riley, coautora del estudio, explicó que en la actualidad esta cifra no revierte pues, por el contrario, el desarrollo tecnológico ha propiciado que no disminuya el sedentarismo en las generaciones.

Durante la presentación del estudio a los medios, Leanne Riley señaló que la alta falta de actividad en la juventud corresponde en gran parte a la “revolución electrónica” que trajo consigo un cambio en el comportamiento de los jóvenes.

Lea además: Científicos habrían descubierto el componente exacto que provoca enfermedades por vapeo

Según Riley, este avance tecnológico a través de pantallas asequibles las 24 horas del día ha hecho a esta población “menos activa”, pues, según indica, en la actualidad la juventud está más enfocada a jugar en aparatos electrónicos, sentados y realizar desplazamientos conduciendo.

A parte de la tecnología, la OMS destacó dos factores más como contribuyentes al sedentarismo los cuales son: incremento de inseguridad y falta de programas que fomenten el deporte, especialmente en el sexo femenino.

Regina Guthold, otra de las autoras del estudio, señaló que "hay una clara tendencia de incremento de la violencia” algo que genera inseguridad en los países “tanto hacia los adolescentes como en general”, lo que provoca que, por ejemplo, la gente que sale de noche corra un mayor riesgo y por eso opten por no usar los medios como bicicleta o caminar.

Más noticias: ¿Qué es la masculinidad tóxica y por qué reduce esperanza de vida de los hombres?

El estudio, publicado en la revista especializada The Lancet Child & Adolescent Health, hace un llamado a diferentes sectores como el educativo para poner en marcha medidas y proyectos que fomenten el deporte, para así conseguir el objetivo que la OMS se fijó en su asamblea anual de 2018, que consiste en reducir el porcentaje de jóvenes (hombre y mujeres) que no hagan ejercicio, a un 70% antes de 2030.

La OMS indica que lo ideal es que los adolescentes acumulen al menos 60 minutos diarios de actividad física, de intensidad moderada a sostenida, pues ante la sedentarización de las sociedades, los países se fijaron el objetivo de reducir la inactividad física de los adultos y los adolescentes, entre 2018 y 2030.

Pese a los esfuerzos las OMS alerta que aún están lejos de alcanzar la meta “tenemos que hacer más para frenar el avance de la obesidad en este grupo de edad y promover mejores niveles de actividad física”, concluyeron los expertos.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.