Revelan cuándo será el eclipse más largo de la historia: durará siete minutos y se verá en Colombia

El eclipse es descrito como el más largo en 12.000 años, y se podrá ver en puntos como Bogotá.
Eclipse
Eclipse solar Crédito: Freepik

Un eclipse es aquel fenómeno astronómico en el que un cuerpo celeste, como la Luna o cualquier planeta, se interpone en el camino de la luz de otro para proyectar la imagen de una sombra por un instante en el firmamento. Los más conocidos en el mundo son aquellos de tipo solar o lunar.

En el caso de los eclipses solares, hay algunos que solamente duran algunos segundos mientras la Luna pasa entre el Sol y la Tierra. Sin embargo, la Nasa advierte de uno que es descrito como el más largo de la historia, pues se espera que este dure unos siete minutos y 29 segundos.

Eclipse
Nasa pronostica cuándo será el eclipse más largo de la historiaCrédito: Freepik

Le puede interesar: Así puede conectarse a una red wifi sin escribir contraseña

¿De qué se trata?

Según explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, este será el eclipse solar total más largo en un período de 12.000 años que abarca desde el año 4.000 antes de Cristo hasta el año 8000. Además, tendrá lugar el domingo 16 de julio de 2186, por lo que el cielo se tornará oscuro por más de siete minutos.

Por otra parte, la Nasa explicó que este eclipse solar se podrá ver en Colombia. Asimismo, será visible en otros puntos como Venezuela y Guyana, lo que significa que quienes residan en estos países lo podrán presenciar de primera mano.

¿En qué lugares se podrá presenciar mejor el eclipse?

De acuerdo a la Nasa, el eclipse pasará sobre las Islas Galápagos, pertenecientes a Ecuador; más exactamente, en el extremo sur de la Isla Española, con una duración de cuatro minutos. También se podrá apreciar en la Isla Santa Rosa, al norte de Ecuador, así como en el centro de Venezuela y el norte de Guyana.

En cuanto a Colombia, la agencia espacial señala que se podrá ver el cielo oscuro en Bogotá por un lapso de cuatro minutos y 50 segundos. Asimismo, se espera que alcance su punto máximo a las 15:20 horas (10:20 de la mañana en el país).

Bogotá
Bogotá es una de las ciudades donde se podrá apreciar el eclipse solar de 2186Crédito: Freepik

Más noticias: Exponen nueva estafa que ataca a usuarios de WhatsApp: así funciona el fraude

¿Cuándo se presentó el último eclipse solar en Colombia?

El último eclipse solar que se presenció en Colombia tuvo lugar el 26 de febrero de 1998. En esa oportunidad, el fenómeno cruzó el Océano Pacífico, y pasó por otros países como Panamá y Venezuela antes de llegar al Océano Atlántico.

Las ciudades colombianas en las que más se pudo apreciar el evento fueron Montería, Sincelejo y Valledupar. Asimismo, estuvo visible en la venezolana Maracaibo, la cual está cerca de la frontera con el departamento de La Guajira y en donde duró unos tres minutos.

Eclipse
El último eclipse solar que pasó por Colombia tuvo lugar en 1998Crédito: Freepik

Más noticias: ¿Cuál es la super función oculta del modo avión que pocos aprovechan?

¿Cuándo será el próximo eclipse solar en Colombia?

De acuerdo a las estimaciones de la Nasa, los próximos eclipses solares que se serán visibles en Colombia ocurrirán en los años 2029, 2031 y 2034. Además, el más destacado de ellos tendrá lugar el 2 de julio de 2038, el cual aparecerá con claridad en el tramo que va desde Buenaventura hasta el departamento de Arauca.

A diferencia del eclipse que tendrá lugar el 16 de julio de 2186, que genera mucha expectativa entre los amantes de la astronomía a pesar de que todavía está en una fecha bastante lejana, el más corto de la historia sucedió el 3 de febrero del año 919, y apenas duró nueve segundos.


Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Acemi celebra suspensión del decreto sobre modelo de salud del Gobierno: “Protege a pacientes y al sistema”

Según la representante de las EPS, este decreto era la puesta en marcha de la reforma a la salud.

Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario